Este es el nuevo proyecto de Adictos a la escritura. Hice dos, y el otro se ajusta más a las bases de este mes (misión: sobrevivir) pero este me gusta más, así que finalmente lo publico ^^.
Misión: ¿sobrevivir?
Sigue a @DeborahFMu
Misión: ¿sobrevivir?
Lo primero que había
hecho el grupo cuando despertó en el laberinto fue discutir. Con
esos comienzos la supervivencia empezaba mal, pero de alguna forma el
hambre y la sed les hicieron organizarse. Encontraron una montaña de
víveres en el centro del laberinto, pero ninguna salida. El reparto
conllevó más discusiones, y no hicieron otra cosa que gritarse unos
a otros durante dos días.
Pero las provisiones se
agotaban y pronto se dieron cuenta de que quedarse ahí no era buena
idea. Con muchos problemas consiguieron organizar partidas de
búsqueda, pero cuando trazaron el plano del laberinto tuvieron que
reconocer lo obvio: no había salidas.
La especulación sobre
quién les había puesto ahí, por qué y, lo más importante, cómo,
tomó entonces fuerza. Hasta que uno sugirió que posiblemente esa
locura acabara cuando sólo quedara uno. Fue el primero en morir.
Siguió una noche de lucha
encarnizada y sangrienta. El último superviviente amontonó los
cadáveres lejos de la comida y esperó. Como no pasaba nada gritó
que ya había cumplido con su misión y era el superviviente, luego
volvió a buscar una puerta y empezó a desvariar. Pero siguió sin
poder salir.
***
—¿Cómo van los
sujetos de tu experimento, CS5?
—Se han matado entre
ellos. El que queda se ha vuelto loco —suspiró el científico
marciano, mirando a su superior—. ¿Todos los grupos han dado
resultados similares?
—No. Cada
grupo tiene reacciones distintas, aun en las mismas condiciones. Unos
fueron por separado, sin cooperar para encontrar provisiones. Otros
las encontraron en seguida, y en poco tiempo se acabaron. Otros la
racionaron y les duró más. Algunos pelearon, como el tuyo. El único grupo que sobrevivió al
experimento fue el que, una vez encontrada la comida y trazado el
mapa, se dirigió a uno de los extremos y cooperó para excavar un
túnel. Pero por más que buscamos sujetos similares no logramos que
repitan la hazaña. Definitivamente, los terrícolas son seres mucho
más complejos de lo que pensábamos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Aparte de mi web, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok
Este relato es muy bueno, me encantó =)
ResponderEliminarMe gusta sobre todo lo de los terricolas, me ha parecido muy bueno y distinto. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Deborah, un relato muy bueno de ciencia ficción, donde se nos presenta como seres sin valores ante los marcianos...
ResponderEliminarUn abrazo!!
Deborah: Pues es posible que ya estén especulando con nosotros, los terrícolas, pues he visto por la calle¡cada ejemplar!, que hasta pienso que ya han sido sometidos a algún experimento de extraterrestres.
ResponderEliminarBueno, ya en serio, me gustó tu relato.
Con cariño: Doña Ku
Es un relato realmente sorprendente, es una idea sobre la naturaleza humana, y lo mal que nos la podemos pasar debido a eso, aparte condimentado con la ciencia ficción muy sentida :S Me gusto mucho
ResponderEliminar