PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

jueves, 16 de febrero de 2023

Viaje a Egipto: mezquita de Alabastro, museo de El Cairo, barrio copto, bazar

Un poco de todo en El Cairo

El último día en El Cairo era un refrito de cosas. Primero fuimos a ver la fortaleza de Mohamed Alí, con la mezquita de Alabastro. Es muy bonita, aunque he visto templos religiosos más impresionantes. Solo vimos la mezquita, aunque había más cosas que ver allí, seguramente no dio tiempo porque estuvimos una hora en el autobús esperando a nuestro guía.
Después fuimos al museo de El Cairo, donde vimos a toda velocidad las piezas más importantes, incluyendo el tesoro de Tutankamón, o al menos el que no se habían llevado al otro museo, que se inaugurará el año que viene. También faltaban allí algunas cosas como las momias más destacadas, y no tiene nada de organización ni carteles explicativos. Aun así, están la mayor parte de los tesoros y piezas destacadas.
mezquita de alabastro e Iglesia de San Sergio y San Baco
mezquita de alabastro e Iglesia de San Sergio y San Baco
La siguiente parada fue el barrio copto, donde vimos la preciosa Iglesia de San Sergio y San Baco, levantada sobre el lugar donde se refugiaron Jesús, María y José en su huída a Egipto. Es lo que más me gustó ese día, no solo porque la iglesia transmite unas vibraciones especiales, sino también porque tiene una arquitectura maravillosa. Del barrio poco más vimos, salvo una larga calle repleta de libros, porque nos fuimos a comer. 
Finalizamos el día en el bazar de Khan El Khalili, donde más miedo me daba. Quería comprar algunas cosas, pero, aunque no me disgusta el regateo, son tan agresivos e invasivos que no me apetecía nada. Por suerte, nuestro guía nos llevó hasta una tienda escondida donde hay precio fijo, Jordi, pero aún así está todo tirado de precio. Había una cola gigantesca allí, pero merecía la pena. 
A la vuelta, todos los comerciantes, al ver nuestras bolsas, gritaban indignados que ese comerciante es un cabrón, pero a lo mejor deberían aprender de él: yo desde luego habría comprado mucho más si no fueran tan agresivos y pesados
Y con esta visita finalizó la experiencia en El Cairo. Justo a tiempo, porque al día siguiente el resfriado y la gastroenteritis que había venido incubando desde Abu Simbel estallaron.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

jueves, 2 de febrero de 2023

Viaje a Egipto: pirámides, esfinge, Menfis y Saqqara

Pirámides de Guiza y Esfinge

La primera mañana en El Cairo fue el de lo típico: las pirámides y la esfinge. No me hacía especial ilusión, pero me gustó bastante. 
Primero nos acercamos a las de Keops y Kefrén, donde teníamos la posibilidad de entrar. No lo hice, no obstante, porque sabía que dentro no hay más que cámaras claustrofóbicas. Hay que tener cuidado con los vendedores, eso sí. Son los más agresivos, mejor no cederles el teléfono por la tentación de una foto graciosa, hay que tener cuidado.
Después de esto, nos llevaron en el bus hasta un mirador donde se veían las tres pirámides. Allí, nuestro guía nos convenció para subirnos a un camello, experiencia que apenas duró unos minutos, pero que no estuvo nada mal. 
Desde ahí, cogimos el bus otra vez para ver de cerca la esfinge y el templo que hay al lado. No se podía ver en 360º, pero me gustó mucho. Como siempre, hubo poco tiempo.
Pirámides y esfinge de Guiza en Egipto

Menfis y Saqqara

Pirámide escalonada y tumba de Kagemni
Pirámide escalonada y tumba de Kagemni
Después de la esfinge, salimos a Menfis para ver la gran estatua de Ramsés II y la esfinge de Menfis, previa visita a una tienda carísima de pergaminos, que sobraba, como todas las visitas similares que nos obligaron a realizar. La gran estatua de Ramsés II es simplemente impresionante, le di varios rodeos aunque estaba lleno de gente. También había muchas más obras en el museo al aire libre, pero no nos dio tiempo.
Todavía no habíamos comido y teníamos que ver antes Saqqara, porque si no cerraba. Allí está la pirámide escalonada de Zoser, uno de los primeros faraones. Su tumba no tenía mayor misterio, se podía ver el sarcófago. Pero sin duda, la tumba más interesante fue la del visir Kagemni, que también se podía visitar, con todos los grabados de la vida cotidiana de los egipcios, con pintura y todo, que me pareció maravillosa y me habría gustado ver con más calma. 
Ya eran casi las 17 cuando llegamos al restaurante y nos lanzamos a la comida, aunque las raciones eran modestas y muchos se quedaron con hambre. Además, el del bus se debió de perder y finalmente no llegamos hasta las 20 y pico al hotel.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural