PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 29 de octubre de 2025

Relato de fantasía: El ramo

Tocaba escribir un relato corto en el que un objeto inanimado cobre vida.

 El ramo

Era casi imposible acercarse a la reina. Estaba vigilada a todas horas. Incluso cuando salía por la ciudad a visitar hospicios y orfanatos para darse un baño de masas, se la rodeaba tan bien por medios arcanos y mundanos que no había manera. Pero Erika tenía que acceder a ella a toda costa, y se había dado cuenta de que a los niños sí que les dejaban acercarse. Daba buena imagen y eran inofensivos.
Contrató a una huérfana, una cualquiera, pero muy mona, para que en la próxima visita al orfanato se acercara a ella y le entregara un inocente ramo de flores. Incluso eso lo examinaron, pero no era más que plantas arrancadas y no tenían ningún veneno, así que lo permitieron.
Cuando la reina se metió en la carroza, sin embargo, las flores cobraron vida, le hicieron una reverencia y cambiaron su posición para transmitir un mensaje en código. "Estate preparada hoy".
La reina contuvo la carcajada histérica que amenazaba con escapársele y reorganizó las flores de nuevo. "Ya era hora". Les había creído muertos a todos, incluso se había planteado seguir adelante con el plan sin ellos, aunque no sobreviviera. Demasiado tiempo atrapada en esa jaula de oro, con ese rey odioso, a la espera de poder matarle y huir de vuelta a su hogar.
Las flores hicieron una última reverencia antes de reorganizarse de forma aleatoria y volver a convertirse en un ramo inanimado. Cuando bajó de la carroza en el siguiente orfanato, entregó el ramo a un niño, uno cualquiera, pero muy mono, y siguió adelante con la visita. El niño, deseoso de cobrar sus monedas, corrió hacia donde le esperaba Erika y le dio las flores. 
Ella le pagó y se marchó a la casa franca, donde el ramo volvió a la vida. Erika sonrió al leer la respuesta de la reina. Esa misma noche volverían a estar juntas. Hasta entonces, había mucho que hacer. Liberó a las flores definitivamente de su servicio y se puso a trabajar.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 22 de octubre de 2025

Viaje a Asturias: un día en Avilés

En realidad, estuve más de un día con el Celsius 232, pero si sumamos el tiempo completo que estuve haciendo turismo sería un día ^^.
Ya había estado antes en Avilés, pero me quedaron cosillas por hacer y no hice un tour como tal, así que aproveché algunos huecos en el festival para explorar más a fondo. No entré en el museo, eso sí, porque eso requería de maletas

Visita al Cementerio de la Carriona

Ya me había quedado con las ganas de hacer una visita a este camposanto. Me habría gustado hacer una visita guiada, pero esta sí que me coincidía con actividades, así que lo vi por libre.
He estado en cementerios monumentales como el de París y el de Milán y este, aunque es infinitamente más pequeño (no deja de ser de un pueblo), tiene obras muy bonitas. 
avilés - Iglesia nueva de Sabugo - palacio de Camposagrado y cementerio monumental
Avilés - Iglesia nueva de Sabugo - palacio de Camposagrado y cementerio monumental

Free tour por Avilés

Avilés es un pueblo con muchos contrastes, ya que tiene desde partes medievales hasta palacios decimonónicos, así que es interesante verlo con un guía. 
Empezamos en el parque al lado de la ría, donde se nos hablaron de los intentos del pueblo de aprovechar el turismo aunque no hubiera playa, y después pasamos a la zona de Sabugo, un pueblo absorbido por el municipio y con el que hubo que hacer un esfuerzo para la unificación mediante el urbanismo en la plaza donde se aloja la Iglesia nueva de Sabugo (también vimos la vieja, muy bonita).
Pasamos también al mercado, tras lo cual fuimos al casco histórico, donde vimos varios palacios y palacetes importantes (como el de Ferrera y el de Camposagrado), la iglesia de San Nicolás de Bari, la zona más medieval y el parque de Ferrera, acabando en la Capilla de las Alas junto a la Iglesia de San Antonio de Padua.
 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 15 de octubre de 2025

Relato: Un oasis en el desierto

Portada del relato de fantasía Un oasis en el desierto
Tenía que huir por el crimen que había cometido, pero no quería marcharse del país. Tarde o temprano, se olvidaría su delito y podría volver, así que quería quedarse cerca. 
En los bajos fondos podía comprarse cualquier cosa, incluso un lugar donde ocultarse, así que indagó un poco. Solo tuvo que gastar unas pocas monedas para hacerse con el mapa de los oasis en un turbio burdel. El desierto era un lugar donde la guardia no se internaba nunca por miedo a las maldiciones. Por eso, incluso el más cercano de esos pequeños paraísos era bueno para ocultarse.
Cuando llegó a su destino, sonrió. Era perfecto para desaparecer por un tiempo. El brujo que estaba allí haciendo sus hechizos prohibidos también sonrió. Hacía tiempo que ningún fugitivo pasaba por ahí y se había quedado sin cobayas.
Días después, cuando acabó con sus experimentos y del criminal no quedaban más que restos irreconocibles, el brujo volvió a la ciudad y entregó de nuevo el mapa a la dueña del burdel junto a unas pocas monedas. 
Esta, solícita, se lo agradeció, aunque esta vez se pensó lo que haría a continuación con el mapa. Con el brujo hacía doble negocio al recibir monedas tanto de él como de sus presas, un flujo de dinero constante aunque no muy grande. Por otro lado, la recompensa que habían ofrecido los magos por la captura de ese hombre siniestro era bastante alta.
Al final, sin embargo, decidió seguir como hasta entonces. Demasiado dinero de golpe podía atraer la atención de otros criminales sobre ella. Además, si el brujo escapaba y averiguaba su traición, ella acabaría como todos esos desgraciados. Por otro lado, estaba haciendo un servicio a su país. Todos esos criminales fugados, después de todo, ya no volverían a cometer ningún delito.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 8 de octubre de 2025

Viaje a Asturias - Cantabria: Llanes, Ribadesella y San Vicente de la Barquera

El segundo día en Asturias, hice una excursión a tres pueblos cercanos. 

 San Vicente de la Barquera

La primera parada fue San Vicente de la Barquera, un bonito pueblo con un castillo y una iglesia. Solo había tiempo para ver uno de ellos y me decanté por la Iglesia de Ntra Sra de los Ángeles, muy impresionante por dentro. 

Llanes

Luego nos llevaron a Llanes, donde estuvimos más tiempo porque nos daban hora y pico para comer aparte de la visita guiada en sí. Yo iba preparada con un bocata, que me tomé tranquilamente frente a la playa. 
Luego, paseé hasta ver los Cubos de la Memoria y recorrí el centro histórico, que tiene bastante encanto, con unas construcciones bastante ricas gracias a la gente que hizo fortuna en América. El casino es espectacular. Además, había mercadillo y la ciudad es muy animada.
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en San Vicente de la Barquera, Casino de Llanes y ermita de Ribadesella
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en San Vicente de la Barquera, Casino de Llanes y ermita de Ribadesella 

Ribadesella 

La última parada fue Ribadesella, que solo tiene dos puntos interesantes, la playa y la ermita de La Guía, a la que no nos daba tiempo a llegar, aunque según la guía iban a hacer la visita ahí. Una pena. 
 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural