El último puente, fui a la casa del pueblo de un amigo mío para explorar la zona. Con base en Valdeolivas, los pueblos de interior que visitamos, alejados de los nodos turísticos principales, tienen mucho encanto y algunas joyas monumentales.
Tendilla
Fue la primera parada de la mañana, pilla de camino desde Madrid. Con una calle Mayor larguísima de edificios con soportales, destaca el precioso palacio de los López Cogolludo y la gigantesca e inacabada iglesia de la Asunción. En ella, puedes entrar en la capilla lateral (que es donde dan la misa) y asomarte por una ventana al altar.
Priego
Lo primero que hicimos al llegar a este pueblo, después de comer, fue ver el Monasterio de San Miguel, cuya iglesia es casi visita obligada y que se encuentra en un entorno natural espectacular. Luego, bajamos al pueblo, que tiene lugares preciosos como la Plaza de los Condes o la iglesia de San Nicolás de Bari (que el párroco tan amablemente nos abrió para que la viéramos por dentro). Paseamos un buen rato y tiene puntos muy chulos, merece la pena.
![]() |
palacio de Tendilla - monasterio de Priego - Valdeolivas desde el camino a la ermita |
Valdeolivas
Como amenazaba lluvia, pasamos la mañana en Valdeolivas. Primero dimos un paseo por el lavadero y los campos cercanos hasta la ermita y bajamos a lo largo de las estaciones de penitencia hasta el pueblo. También hay una ermita rupestre que se ve desde la carretera, pero no vimos la forma de llegar.
El paseo por el pueblo también es bonito, porque tiene dos plazas, un montón de edificios señoriales y, además, una iglesia preciosa (a la que al final no entramos porque la misa no fue a la hora esperada). Otro punto de interés son los tres antiguos molinos de viento.
Vindel
Un paisano nos había dicho que había estado en Vindel hacía poco y que la orilla del río estaba preciosa, pero cuando llegamos estaba completamente arrasada. Entramos a la iglesia, pero estaba reformándose y no se veía gran cosa. No nos quedamos mucho.
Salmerón
Este pueblo sí era para echarle toda la tarde. La plaza Mayor es espectacular y, en la búsqueda de alguien que tuviera las llaves de la iglesia para verla, topamos con el albergue-biblioteca, que tiene una exposición sobre una de sus fiestas tradicionales. Allí, además, nos indicaron que había una mina de información en los códigos qr que están desperdigados por todo el pueblo y nos dedicamos a buscarlos. La verdad es que tiene muchos puntos de interés, me gustó mucho.
Nacimiento del río Cuervo
El paisaje cuando vas a este lugar por carreteras secundarias es precioso, y este lugar, aunque masificado, estaba espectacular, sobre todo este año, que ha habido tantas lluvias. Repleto de cascadas, no paré de hacer fotos en toda la ruta básica, que se puede ampliar, aunque teníamos hambre y nos quedamos con la versión corta.
![]() |
Plaza de Salmerón - Cascadas del Nacimiento del Río Cuervo - Tormo Alto de Ciudad Encantada |
Ciudad Encantada
No es una ciudad, sino una zona con formaciones rocosas que han adquirido formas curiosas y alguien con mucha imaginación nombró como lugares de ciudades (puerto, herrería...). Se trata de un recorrido circular de unos 3km que empieza en el conocido Tormo Alto, y recomiendo muchísimo hacerlo con la visita guiada, porque, además de enseñarte los sitios, te explican cómo se formó el paisaje o los tipos de plantas que puedes encontrar por ahí y sus usos. Me pareció muy ameno, didáctico y completo. Además, nos encontramos a una cierva en el aparcamiento.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Aparte de mi web, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o Tiktok