PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 29 de marzo de 2023

Escapada a Aragón: Huesca

La escapada a Aragón los días anteriores: Zaragoza y Ayerbe/Castillo de Loarre
Lo primero que hice en Huesca fue visitar el centro de atención turística, donde me dijeron que casi todo estaba cerrado salvo el casino, algunas iglesias horas más tarde y la casa del padre Saturnino López Novoa. Así que empecé el recorrido por esta última

Casa del padre Saturnino López Novoa

Estancia de la Casa del padre Saturnino López Novoa
Estancia de la Casa del padre Saturnino López Novoa
Aunque no estaba muy convencida con esta visita, la chica del centro de atención turística me dijo que merecía la pena y, tras visitarla, estoy de acuerdo. 
En la planta baja está la despensa, el corral y el lavadero, así como la reconstrucción de una antigua panadería. El primer piso es una reconstrucción de la vivienda tal y como pudo ser. Está muy bien y hay un buen despliegue de narrativa, con trozos del diario del padre y contándote qué había en cada estancia. Vas pulsando en cada estación y te sale un audio, además, te va iluminando las zonas destacadas y hay algunos efectos chulos. 
El segundo y el tercer piso están dedicados a las hermanas de la fundación y a la fundación en sí, es más o menos el mismo estilo y resulta bastante entretenido  (aunque algunos de los audios son un poco largos, siempre puedes cortarlo cuando te aburres). 
Vamos, que estuve un buen rato allí y salí con buen sabor de boca.
 
Después de salir de ahí, seguí paseando por la ciudad, que me pareció bonita y agradable. Primero subí hasta el convento de San Miguel y luego fui a la caza de tres iglesias que me dijo la de la oficina de atención turística que estaban abiertas: la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Lorenzo y la Iglesia de San Vicente. Solo encontré abierta la de San Lorenzo. También me pasé por la catedral para verla iluminada de noche y entré al casino, que tiene decorados bastante chulos y debe utilizarse como centro social o algo así. 
Como no quedaba mucho más que hacer ese día, me fui a dormir y no madrugué al día siguiente. Hacía un día de perros, pero no iba a dejar que eso me detuviera a la hora de visitar lo que quedaba de Huesca... 

Iglesia de San Pedro, catedral y Museo Diocesano

Puedes comprar las entradas de estos monumentos por separado, pero lo suyo es hacerlo junto, ya que sale más barato. Lo primero que fui a ver fue la iglesia de San Pedro. Destaca sobre todo el claustro, aunque tiene zonas bastante bonitas. 
Huesca - claustro de Iglesia de San Pedro y Catedral
Huesca - claustro de Iglesia de San Pedro y Catedral
Después fui a la catedral y al Museo Diocesano, que tienen bastante contenido si te paras a ver todos los carteles y se encuentran obras bastante bonitas e interesantes. Además, está todo muy cuidado, hasta el hilo musical.
También se podía subir a la torre. La chica de la entrada bromeó con que no se podía subir en ascensor. El problema no era el ascensor sino la impedimenta (iba con una mochila a la espalda y otra al pecho). La escalera es de caracol y se va estrechando poco a poco. Llegados a un tramo, me quedé atascada. Ni para adelante ni para atrás. Tuve que despelotarme un poco para poder avanzar y para el último tramo tuve que quitármelo todo, porque mira que soy delgadita, pero hasta sin las mochilas me costaba subir. 
 
Acabada esa visita, tocaba pillar el tren, habiendo visto ya todo lo importante. Si no hubiera hecho tan mal tiempo, sin embargo, me habría gustado quedarme algo más de tiempo en la ciudad y patearla con más tranquilidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 15 de marzo de 2023

Escapada a Aragón: Ayerbe y Castillo de Loarre

 El viaje en días anteriores: Zaragoza

Todo este viaje tenía como foco el castillo de Loarre. Así que, cuando me anularon la excursión, me hicieron la puñeta. Pero no me iba a rendir tan fácilmente, así que, cuando descubrí que todos los proveedores con distintos precios eran en realidad la misma persona que me lo había anulado, busqué alternativas. 
Llamé al castillo y me dijeron que la mejor opción era ir hasta Ayerbe y coger un taxi. Tras hablar con la taxista local para preguntarle disponibilidad y precios, descubrí que me salía más o menos por el mismo dinero que lo que me habría costado la excursión, así que tiré para adelante. 
El único problema es que la frecuencia de trenes es bastante mala: había que pillar uno a las seis de la mañana y el de la vuelta hasta las siete y pico de la tarde no salía, lo que obligaba a hacer tiempo en el pueblo. Si hubiera hecho buen tiempo, no lo habría dudado (ni siquiera habría necesitado a la taxista, porque hay rutas de senderismo entre el castillo y Ayerbe), pero se levantó el viento del cierzo y encima empezó a caer aguanieve, así que al final, a la vuelta, cogí el taxi directamente hasta Huesca aunque me saliera un poco más caro. 

Ayerbe

Pero bueno empecemos por la visita a Ayerbe. Es un pueblo muy bonito, con palacios, iglesias y una preciosa torre del reloj. Aunque, claro, es bastante chico: llegué a eso de las ocho y media y para las 10 ya lo había visto todo. A esa hora abría la oficina de atención turística y en ella me metí porque además tiene un pequeño museo dedicado a Ramón y Cajal en el que echas un buen rato entre el audio guía y los vídeos. Está bastante interesante y además estás calentito, así que lo vi tranquilamente.
torre del reloj de Ayerbe y Castillo de Loarre

Castillo de Loarre

Luego llegó la taxista y me acercó al castillo de Loarre, justo a tiempo para la visita guiada. Empieza con un vídeo explicativo y luego ya salimos a verlo in situ. Descubrí que el castillo fue usado como monasterio, además del resto de su historia. Es una preciosidad de sitio, aunque hay que reconocer que casi todos los ángulos son mejores que el de la entrada para tirar las fotos.
La visita duró cosa de una hora y pico y estaba muy bien explicada. Además en la entrada te venía la posibilidad de entrar en la iglesia de Loarre y en otra basílica cercana, pero yendo en taxi tuve que renunciar a verlo porque de lo contrario me habría salido extremadamente caro. Por otra parte, estaban grabando una película en el castillo entre semana y había trastos y decorados por medio, una pena.

Al acabar la visita, di una vuelta por los alrededores, pero el tiempo no acompañaba, así que volví a llamar a la taxista y llegué a Huesca a mediodía, pero eso ya lo contaré en otro post
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 1 de marzo de 2023

Escapada a Aragón: Zaragoza

Llegué a Zaragoza a eso de las nueve de la mañana y no podía hacer el check-in en el hotel hasta la una de la tarde. Tenía un free tour a las once y media y paseé hasta entonces por la ciudad, topándome con el Palacio de la Aljafería, al que no entré por el momento porque merecía dedicarle bastante tiempo.

Free tour por Zaragoza

El free tour nos llevaba por toda la zona centro viendo los vestigios de Caesaraugusta, la Zaragoza romana (teatro y termas, muralla), algunos edificios mudéjares, lo que quedaba de los edificios renacentistas prominentes y por supuesto la catedral del Salvador y la basílica del Pilar, sin que faltaran recomendaciones gastronómicas en El tubo. finalizando el recorrido enfrente del mercado central justo donde está la estatua a César Augusto. Nos contaron muchas curiosidades y datos interesantes de los sitios que íbamos viendo, se hizo muy ameno.

Palacio de la Aljafería

Por la tarde tuve que elegir entre entrar en el palacio de la Aljafería o entrar en la catedral del Salvador. Ya sabéis que normalmente, si tengo que elegir entre un edificio civil y uno religioso, suelo quedarme con el civil, en especial si tiene forma de castillo, así que hice reserva a las cuatro y media porque había visita guiada. 
La verdad es que los palacios (porque son tres en uno) son una pasada, en especial el palacio de recreo musulmán, aunque el cristiano y el más reciente creado por los Reyes católicos y no tenían desperdicio.
Además, el edificio tiene mucha historia porque ha tenido muchos usos, desde sede de la Inquisición hasta sede de las cortes de Aragón, como es ahora.

zaragoza - palacio de la aljafería y basílica del Pilar
Zaragoza - palacio de la Aljafería y basílica del Pilar
Basílica del Pilar

Después me fui a la basílica del Pilar pero no pude verla tranquilamente porque había misa y el altar mayor estaba cerrado al público. Tendría que esperar hasta la vuelta a Zaragoza para ver la basílica con calma pero ¡el altar estaba reformándose!
Pero vamos, la zona donde está la Pilarica sí que está abierta a los visitantes en todo momento, así que nadie se queda sin verla.

Free tour de los misterios y leyendas de Zaragoza

Para cuando salí de la basílica del Pilar ya casi era la hora del nuevo free tour, así que me comí unas castañas asadas y me senté en un banco a esperar. El tour de la tarde era de misterios y leyendas, también por la zona centro pero evidentemente contaban cosas distintas, como historias curiosas de la ciudad, el milagro de Calanda, la cabeza perdida de Goya... También se comentaron pequeños misterios y algún que otro fenómeno paranormal. 
 ***
Al acabar el freetour, me fui al hotel porque al día siguiente también tocaba madrugón y me quedé con ganas de ver más la ciudad, pero tendrá que ser en otra ocasión, porque continué el recorrido hacia otras ciudades.

El viaje los días siguientes:

*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural