PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 26 de julio de 2023

Viaje a Chequia: Praga: Clementinum, ciudad vieja y barrio judío

El clementinum

Como ya comenté en mi última entrada sobre Praga, ese día también visité el Clementinum, aunque como se estaba alargando la entrada os hablo de este maravilloso lugar ahora.
Pagar esa entrada sí que merece la pena. Va con visita guiada, solo en inglés o en checo, pero resulta muy interesante hacerla aunque no conozcas ninguno de esos idiomas, así que no dudes en reservar con antelación (con mucha antelación) porque las plazas se agotan en seguida, incluso en temporada baja.
La visita al clementinum me fascinó no solo por la maravillosa biblioteca (la más bonita que he visto, aunque no te dejan pasar y solo la puedes mirar desde la entrada), sino también por las curiosidades astronómicas, los instrumentos de medición y la panorámica desde la torre. Hay que tener en cuenta que ese lugar se utilizó como medida del tiempo y del cielo durante siglos, y que tiene muchas curiosidades. Una visita que no puede fallar.
Biblioteca del Clementinum y Barrio Judío
Praga: Biblioteca del Clementinum y Barrio Judío

Ciudad Vieja y Barrio Judío

Mi última mañana en Praga la dediqué a hacer el que debería haber sido el primer tour, que abarcaba toda la ciudad vieja, con la plaza del reloj astronómico y muchos puntos de interés del centro, algunos de los cuales no había visitado todavía porque no están en el camino principal entre la plaza, el Puente de Carlos y mi hotel: el Teatro Estatal, la universidad carolina, algunas iglesias. De hecho, cerca de la Torre de la Pólvora hay algunos interesantes edificios modernistas, utilitaristas y hasta cubistas en los que no me había fijado.
Finalizamos el tour en el barrio judío. De este último hay poco que lleve a pensar que es judío, ya que en su momento se demolió entero (bonitos edificios, por cierto) y se expulsó a los judíos de él. No obstante, ahora hay bastantes sinagogas y el cementerio judío, que tiene doce metros de profundidad. 

La chica del tour lo hizo muy bien e incluso se pasó de hora, pero aún así iba bien para llegar al aeropuerto en hora. Estuve una buena media hora esperando el autobús, solo para descubrir en el último segundo que no se cogía ahí y tener que echarme una carrera para llegar a tiempo. Luego tocó una larga espera en el aeropuerto que se hizo más larga por culpa de Ryanair, ya que no embarcamos en hora.Pero al margen de ese pequeño contratiempo, quedé muy satisfecha por mi visita a la República Checa.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

martes, 11 de julio de 2023

Viaje a Chequia: Karlovy Vary

El cuarto día en la República Checa madrugué para visitar Karlovy Vary. A la del hotel se le había olvidado mi bolsita de desayuno, por suerte tenía magdalenas y pude comer una de camino al punto de encuentro, donde volví a coincidir con algunas personas de tours previos.
Karlovy Vary es una ciudad balneario de estilo decimonónico debido a que un incendio en esa época lo arrasó todo. Los balnearios estaban a lo largo de todo el río y la verdad es que todos los edificios son preciosos. Hay algunos más espectaculares, por supuesto, pero en general es muy agradable pasear por allí.
Además, los lugares que alojan las fuentes tienen una arquitectura propia y especial, utilizando muy distintos materiales y consiguiendo un estilo muy característico. Cada fuente tiene la temperatura a la que sale el agua y lo que hay que beber es el agua del fondo y se necesita una jarrita especial cuya asa es en realidad una especie de pajita (se venden por todas partes). 
Karlovy Vary: vista del paseo / columna de la peste y uno de los edificios que albergan las fuentes (derecha)
Karlovy Vary: vista del paseo / columna de la peste y uno de los edificios que albergan las fuentes (derecha)
También hay un géiser natural dentro de un edificio un poco soso, y con la tierra que suelta el agua se hacen souvenires petrificados con distintos objetos.
La ciudad tiene mucha historia y ha sido frecuentada por todo tipo de personajes famosos, ya que la República Checa, antigua Bohemia, formaba parte del Imperio austrohúngaro y personajes como Beethoven, Froid, la propia emperatriz Sissi y Francisco José (y la suegra, por lo que Sissi se alojaba en otro lugar)… visitaron esta ciudad balneario. Además de muchos actores, ya que los interiores de muchos de los balnearios son ideales para rodajes varios.
En general, en la zona más turística lo que se vende son cosas de lujo, aunque hay algunas excepciones. La verdad, la única objeción que tengo que hacerle a la ciudad es que no hay ni un solo baño público y me cobraron un euro para hacer pis.
La vuelta fue tranquila y llegamos bastante tarde a la ciudad, así que poco más podía visitar por ese de día, así que me dediqué a comprar los souvenirs de turno porque al día siguiente me marchaba, y regresé al hotel prontito para hacer la maleta.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural