PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 7 de junio de 2023

Relato: Un mago aburrido

Un nuevo relato basado en un lanzamiento de dados, que podéis ver aquí:

Un mago aburrido

dados para el relato de fantasía Un mago aburrido
El mago ya había leído todo lo que había que leer y había visto todo lo que había que ver en su pequeño reino. Se aburría y había exigido a sus súbditos que le trajeran cosas extraordinarias, pero no había dinero en las arcas y la única idea que se les había ocurrido, internarse con él en la selva en busca de sus misterios, no les estaba funcionando del todo bien. 
Y es que el mago quería ver cosas extraordinarias, sí, pero sin renunciar a ninguna de sus comodidades ni hacer ningún esfuerzo mundano o mágico, lo que implicaba que sus hombres debían deshacerse de toda la maleza antes de que pasara y despejar un enorme claro cada noche para que montara su lujosa carpa. 
En esas condiciones, la posibilidad de ver a un animal que no fuera una araña, un pájaro o un mono curioso era muy remota. Y su señor comenzaba a perder la paciencia, cosa que, cuando ocurría, solía ser letal para algunos de ellos, ya que era muy aficionado a experimentar con sujetos vivos a pesar de las prohibiciones de hacer daño a los inocentes.
Fue entonces cuando se les ocurrió drogarle y disfrazarse para hacerle creer que había visto cosas interesantes. El plan funcionó a la perfección, así que, desde entonces, repetían la experiencia cada vez que empezaba a quejarse de aburrimiento. El problema era que cada vez se quejaba con más frecuencia, probablemente debido a la adicción que le estaban generando, y los efectos secundarios de la droga eran cada vez más imprevisibles.
Todavía estaban a tiempo de parar, pero nadie tenía especial estima a ese mago egoísta y caprichoso al que la droga hacía sumiso y manipulable, así que reforzaron las dosis para que siguiera teniendo alucinaciones y les dejara a su aire. Nadie esperaba que esas alucionaciones, un día cualquiera, comenzaran a ser terroríficas. O que el mago, aturdido, empezara a usar su magia para acabar con esos demonios que ahora veía en lugar de sus súbditos.
Los pocos que quedaron vivos se sintieron afortunados, pero el mago, en un momento de lucidez, se dio cuenta de lo que había hecho y pidió ayuda a sus semejantes, temeroso de haber sido poseído por algún demonio. Una pequeña investigación fue suficiente para que descubrieran lo que había pasado realmente y castigaran a los culpables. El mago, ya desintoxicado, no volvió a aburrirse. No quedaban inocentes entre sus súbditos, así que tenía carta blanca para experimentar con ellos cuando quisiera.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

martes, 30 de mayo de 2023

Viaje a Chequia: Praga: Malostranská y leyendas

El madrugón fue criminal (4 a.m.), pero aún así entre unas cosas y otras no llegué al centro de Praga hasta pasadas las 11. El caso es que, como llegué tan tarde, tuve que irme directa al free tour. Es decir, que estuve cargando con una mochila de cinco kilos y otra de cuatro hasta las tres y pico de la tarde. Pero bueno, la ciudad es preciosa y el camino hasta el freetour me gustó mucho. 

Free tour por Malostranská

Allí, nuestro guía, un chico ucraniano que hacía bastantes chascarrillos, nos explicó que lo que íbamos a ver era la zona alemana, el barrio de Malostranská (Mala Strana), que engloba la Ciudad Vieja de Praga y está alrededor del puente de Carlos, un lugar espectacular. 
Hay mucho que ver callejeando por esta zona, empezando por la bandera en honor a los caídos en la Guerra Mundial, donde nos contaron la historia del intento de asesinato de la mano derecha de Hitler en checkoslovaquia (anécdota varias veces repetida en varios tours). 
Luego nos hablaron de los licores típicos, pasamos por el callejón más pequeño del mundo (que no lo es, solo es el más pequeño de Praga), la estatua de dos tipos meando (cuyos penes en teoría se mueven, aunque estaban apagados) frente al museo de Kafka y un canal que llaman la Venecia de Praga.
Praga - Puente de Carlos - Muro de Lennon - Iglesia del Niño Jesús
Praga: Puente de Carlos - Muro de Lennon - Iglesia del Niño Jesús
También dedicamos un rato al muro de Lennon. En teoría está prohibido pintar en él, y en algún momento de la Guerra Fría incluso lo electrificaron para evitarlo, a pesar de lo cual allí la gente hace sus reivindicaciones (y algunas parejas ponen sus nombres). 
También pasamos por dos iglesias importantes. En una de ellas, la Iglesia del Niño Jesús (el origen de la estatua del niño, asociada a la fertilidad, es español), entramos y estaban dando la misa, en la que los creyentes cantaban. 
Y por supuesto tuvimos varias perspectivas del Puente de Carlos, que solo tiene una estatua original, siendo las demás copias, lo que no impide que sea muy transitado. Como curiosidad, las dos torres tienen distinto color por los materiales de construcción usados.

Acabamos el tour dos horas y media después y me comí un bocata de camino al hotel. Estaba deseando quitarme de encima todo ese peso. Me costó dar con el sitio y encima los desayunos estaban bastante acotados en el tiempo, pero me hicieron un apaño. Después descansé un buen rato en la habitación, me curé las ampollas de los pies (parece que no aprendo, llevaba las mismas botas que en Aragón) y volví a salir rumbo al tour de las leyendas y misterios de Praga. Intenté hacerme con unas zapatillas de deporte, porque además se supone que en Praga hace frio y llevaba unas botas que me dejaban los pies cocidos. Pero no hubo manera… además casi llegué tarde a un tour por comprar agua y no me ahogué por poco cuando me di cuenta de que era carbonatada. 

Free Tour de los misterios y leyendas de Praga

La verdad es que el tour estuvo genial, el chico no solo te contaba las leyendas, las vivía. Y las narraba de una forma muy literaria, como un cuentacuentos moderno. Además, había leyendas de todos los tipos y épocas, desde el sabio rabino que desafió la muerte y creó el golem hasta el guerrero templario sin cabeza, bibliotecas de ocultismo secretas, montañas de oro escondidas…
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 24 de mayo de 2023

Relato: El grifo

Portada del relato de fantasía El grifo
El grifo había volado lejos en busca de más criaturas de su especie y de un hogar. Los suyos eran tan pocos ahora que pronto estarían extintos y los humanos que hasta ahora habían montado sobre ellos habían decidido liberarles del servicio. No obstante, esa supuesta merced era en realidad un arma de doble filo: ahora que no había suficientes para que formaran una unidad en su ejército, ya no tenían derecho a que los humanos les proporcionaran alimento y pretendían echarlos de los establos militares para construir otros edificios en su lugar.
Así agradecían los dos patas tantos siglos de servicio y que se hubieran sacrificado por ellos en esa aterradora batalla. Pero en el fondo era culpa suya, por haberse dejado domesticar por criaturas indignas. Resultaba demasiado fácil que les dieran comida, cobijo y comodidades a cambio de seguir sus órdenes.
Sin embargo, aunque sabía que hubo tiempos en los que los grifos habían poblado todos los continentes, no encontró rastro de sus congéneres en ningún otro lugar del mundo. Solo leyendas de centenios de antigüedad que le transmitían otras criaturas sobre plagas letales, sobre humanos que los cazaban por deporte, o sobre otros ejércitos alados que, tras ser derrotados, eran eliminados por completo.
El grifo perdió toda esperanza y decidió volver. Los pocos que habían sobrevivido y conocía eran los pocos que quedaban. El hecho de haber vivido en un territorio tan aislado, a las órdenes de unos humanos sin enemigos, había conseguido que sobrevivieran en cientos de años al resto de su especie. Hasta que esos humanos se enfrentaron a algo muy superior a ellos y pusieron a los grifos en primera línea de batalla.
Cuando se cruzó en la cordillera con un pegaso, ni siquiera se molestó en acercarse para hacerle más preguntas sobre una búsqueda que ya daba por perdida. No obstante, fue la misma criatura quien se acercó a él, confundiéndole con un conocido.
Y es que allí, en esa cordillera inaccesible protegida por los pegasos, estaban los últimos restos de su raza. Grifos que no habían aceptado la vida en el ejército, otros de países lejanos que huyeron. Apenas una veintena, pero suficientes para que su especie siguiera viva, y más con el grupo que había dejado en casa, a la espera de que volviera con noticias de sus semejantes e instrucciones para llegar a su nuevo hogar.
Así pues, voló hasta la ciudad para abandonarla por siempre junto al resto de los suyos. La cordillera era inmensa, y había comida en abundancia, aunque muchos añoraban la cómoda vida que llevaban con los humanos, que se idealizó con el paso de las generaciones, a pesar de que también siguieron transmitiéndose las historias sobre las cacerías y sobre lo que pasaba cuando los grifos dejaban de serles útiles a sus señores.
Quizás por eso, cuando la joven apareció en la cordillera, uno de los grifos se mostró tan predispuesto a ayudarla. Luego, los pegasos volaron a su destino y volvieron hablando de cambios extraordinarios en el mundo, de enemigos viejos derrotados y de enemigos nuevos que podrían llegar a ser una amenaza con el paso de los siglos.
Muchos de los grifos no querían saber nada sobre el exterior, pero muchos otros querían salir de las montañas y ayudar a que siguieran siendo un lugar seguro para ellos. Ahora que el caos se había apoderado del continente, ahora que los grifos volvían a ser muchos, quizás era el momento de que los que quisieran volvieran a tener tratos con los humanos.
Por eso, cuando volvieron a ver a la joven, que pasaba mucho tiempo con los pegasos, medio centenar de grifos acudió a ella con una propuesta para el rey de ese pequeño país aislado que, hacía cientos de años, había tenido un ejército de grifos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 10 de mayo de 2023

Relato: La amenaza devuelta

Este es mi tercer relato con las cartas Fatum. Esta vez, en vez de desarrollar un planteamiento de trama, he realizado solo un planteamiento de personaje. El resultado es el siguiente:
Cartas que salieron para hacer el relato La amenaza devuelta
Es traicionada en su casa por una recompensa. Su aliado es su hijo, su enemigo un héroe ingenuo y el objetivo final es la prosperidad económica 

La amenaza devuelta

Solo quedaban unos meses para que pudiera dejar de esconderse y reclamar la herencia que le correspondía, pero no había bajado la guardia ni un segundo. Su hijo, tampoco. Por eso, ambos reaccionaron con rapidez cuando el nuevo amigo que había traído a casa intentó clavarle un cuchillo mientras cenaban. 
El pobre diablo de veras pensaba que estaba haciendo una buena acción intentando matarla. No era más que un héroe ingenuo al que el Sumo Sacerdote había convencido de que debía encontrarla y asesinarla antes de que reclamara su herencia y desatara una antigua maldición sobre el reino. La recompensa era, para él, lo de menos.
Podían matarlo, pero una persona tan manipulable era más útil viva. Solo tuvieron que convencerle de que el Sumo Sacerdote servía a un dios maligno y que la maldición se desataría si ella no reclamaba lo que era suyo. 
Después, lo organizaron todo para que todos pensaran que el héroe había tenido éxito. Cuando este estuvo cerca del Sumo Sacerdote para recibir su recompensa, le propinó la puñalada que inicialmente estaba destinada a su enemiga y, de propina, acabó con un par de adeptos más antes de que la guardia reaccionara y le matara a flechazos.
Eliminada la amenaza, ella y su hijo pudieron respirar tranquilos. No obstante, por si acaso, decidieron volver a mudarse a otro lugar perdido con una nueva identidad secreta. Unos meses más y serían más ricos de lo que podían imaginar, además de intocables; no era cuestión de arruinarlo todo por un exceso de confianza.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural