PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

sábado, 22 de diciembre de 2018

Viaje a París: día 5: París Random + ¡contrabandista de queso!

Días anteriores del viaje a París:
Mi último día en París solo pudo definirse con una palabra: desastre. Me desperté pronto y subí hasta el Sagrado Corazón, aunque ya había ido el día anterior, y mereció la pena verla de día y las vistas desde allí son estupendas. También pasé de nuevo por el muro de los "Te quiero".
Pero a la vuelta todo fue de mal en peor. Descubrí que mi agente de viajes se había equivocado y me había pedido el transfer para dos días antes, así que pasaron largas horas hasta que pudimos solucionarlo. El hotel no quiso dejar mi maleta en custodia sin cobrar, y eran tan cutres que no pensaba darles un euro más, así que me tocó cargar con la maleta por medio París (con el apestoso olor del queso que había comprado como regalo siempre a mi espalda).
Mi idea era subir a lo alto de Notre Dame pero, entre lo que tardé con el problema del transfer, ir al supermercado a por la comida del día para acompañar la baguette y el croissant que me había comprado y un par de desvíos para ver cosas interesantes, cuando llegué había una cola inmensa y me dieron cita para las 2:40, que era la hora a la que tenía que salir de vuelta al hotel. Vamos, que al final no pude subir.
Viaje a París: muro de los Te quiero y Vistas de París desde el Sagrado Corazón
Muro de los Te quiero y Vistas de París desde el Sagrado Corazón
 Eso sí, volví al hotel por otro camino y me encontré con otras tantas cosas interesantes e incluso me permití comprarle una pequeña obra de arte a un artista callejero.

¡Me quitaron mi queso! Ahora resulta que soy contrabandista...

El único transfer que habíamos podido conseguir me llevó al aeropuerto cinco horas antes y, por culpa del queso, me registraron como si fuera una traficante de drogas, con control de sustancias estupefacientes incluido. Lo peor no es eso, lo peor es que ¡encima me quitaron el queso! Lo único que logré sacar en claro era que estaba prohibido pasar camembert de "contrabando" en los aeropuertos franceses. Aunque a mí me suena más a que el tío no tenía nada que cenar y le arreglé la noche. Todo el día cargando con queso oloroso para pasar vergüenza, que se lo quede el tío de aduanas y encontrar el mismo queso, pero más caro, en el duty free del aeropuerto.
La espera fue tan larga que me dio tiempo acabar Los miserables (que empecé expresamente para este viaje y he leído entre el avión, los desplazamientos y las colas) y a leerme entero Cuento de Navidad. Para colmo, el avión salió con retraso por lo que llegué muy tarde a casa.

Y un último consejo... ¡a la vuelta no lleves queso en la maleta!


Sigue escriboleeo en Bloglovin

sábado, 15 de diciembre de 2018

Viaje a París: día 4: cementerio Père-Lachaise, Catacumbas, Montmartre

Días anteriores del viaje a París:
1: Barrio Latino y París iluminado
2: París Esencial + Leyendas y misterios
3: Walt Disney Studios y Disneyland Park

 Turismo funerario en el cementerio de Père-Lachaise

Después de Disneylandia necesitaba un cambio de aires, así que decidí dedicar mi cuarto día del viaje a París al turismo funerario. Lo primero fue visitar una de las mayores concentraciones de arte escultórico y arquitectura fuera de museos: un cementerio. En concreto, el famoso cementerio de Père-Lachaise.
Llevaba un plano con algunas tumbas emblemáticas que había elegido, no tanto por el personaje que estaba enterrado en ellas como por la belleza o curiosidad de la tumba. Algunas de las más bonitas e interesantes son la de Eloísa y Abelardo (pareja legendaria), Robertson (aeronauta y creador de fantasmagorías), Chopin (célebre compositor), Demidoff (aristócrata rusa), el general Foi, Victor Noir (periodista asesinado por Pierre Bonaparte al que todo el mundo toca los pies, el paquete y los labios para conseguir una buena vida sexual) y Oscar Wilde. Pero un consejo: si haces esta pequeña excursión, no olvides perderte y pasear por zonas que no tienen tumbas de renombre. Muchas de las más bellas, originales, bizarras o interesantes no pertenecen a ningún famoso.
Vi una buena parte del camposanto, especialmente de la parte derecha, que tiene la mayor concentración de tumbas de renombre y, al ser más vieja, creo que es la más bonita. La parte izquierda apenas la vi, pues ya había visto todas las tumbas que quería y, aunque iba una hora adelantada respecto a la precisión, decidí ir con calma a las catacumbas.
Viaje a París: cementerio de Pierre Lachaise Y Catacumbas
Cementerio de Père-Lachaise Y Catacumbas

Turismo funerario en las Catacumbas de París

Fue una suerte haber salido del cementerio una hora antes de lo previsto, porque me tragué dos horas de cola en las catacumbas. Llovía y hacía frío, pero la verdad es que entré en el entrampamiento clásico del turista: demasiado tiempo para lo que esperaba ver pero, como ya llevaba mucho rato, abandonar no era opción. Además, ¡oh, sorpresa!, la entrada costaba 3€ más de lo que se anunciaba.
Todo para apenas media hora caminando por pasillos llenos de huesos, muy estéticamente colocados, sí, pero realmente no merecía la pena 2 horas de cola y 13 € para eso. Ni la angustia porque no iba a llegar al Tour de Montmatre. Fue una absoluta decepción y me sentí bastante estafada, ¡si al menos el recorrido hubiera sido más largo!

 Free Tour de Montmartre con París Paso a Paso

Al final, claro, sí llegué con tiempo al free tour porque, como ya dicho, a pesar de la larga cola, la visita solo fue media hora. Incluso me dio tiempo a pasar por el hotel y adecentar un poco la habitación.
Montmatre, barrio bohemio, no tiene mucha historia más allá de la de los artistas y personajes que vivieron en él. Aun así, fue interesante. Era un lugar de paisajes y molinos que se convirtió en la zona barata de París, lo que hacía que todos los artistas acabaran allí. Y el barrio creció gracias a ellos, cuyos cuadros y su forma de vida, en su momento, no estaban bien vistos. Nuestro guía era bastante buen narrador, por lo que se me hizo ameno.
Viaje a París: Moulin Rouge y Sagrado Corazón
Montmartre: Moulin Rouge y Sagrado Corazón
Empezamos en el Moulin Rouge, muy ligado a Toulouse-Lautrec (y más espectacular en fotos que en persona). Luego subimos al famoso café de la película Amelie y visitamos el Muro de los "Te quiero". Seguimos hacia arriba hacia el Bateau Lavoir, muy relacionado con Picasso. Continuamos hasta el Moulin de la Galette (este sí fue un molino auténtico en su época y sobrevivió gracias a un acto heróico de un chiquillo que fue desmembrado por los rusos), que inspiró a muchos artistas como Renoir. Vimos también la estatua de Dalida (hay que tocarle los pechos para tener suerte...), la Plaza de los pintores (que apenas tiene ya pintores porque el ayuntamiento cobra mucho y solo pueden permitirse los puestos los restaurantes, para poner terrazas) y finalizamos en el Sagrado Corazón, que es preciosa tanto por dentro como por fuera y tiene unas vistas estupendas.
De vuelta al hotel descubrí por qué me habían dicho que era un barrio chungo, ya que hay una avenida en la que todos los comercios son o bien sex shops o bien club de alterne.

Último día del viaje a París


miércoles, 12 de diciembre de 2018

Claustofobia, un relato corto

Otro de los relatos cortos que hago tras lanzar los dados. La verdad, esta vez no sabía muy bien cómo casar un submarino con un cáctus, pero al final me las apañé.

Claustofobia

Dados que inspiraron Claustofobia, uno de mis relatos cortos
Cuando se enroló en la marina, deseoso de huir del paisaje de dunas y cáctus que le había visto nacer, nunca pensó que acabaría en un submarino, hacinado con más de cien personas a miles de metros de profundidad. Había esperado, más bien, viajar a lugares exóticos y darlo todo en el combate, quizás hacer alguna heroicidad. Nunca se había considerado una persona claustofóbica, pero era su primera inmersión y no podía soportarlo ni un segundo más.
-Añoro la luna y las estrellas -gimió.
Justo entonces, iniciaron la maniobra para salir a la superficie y se lo tomó como una señal. Así pues, en cuanto supo que la escotilla estaba abierta, ignoró todas las órdenes y corrió hacia el exterior. Golpeó a los que intentaron detenerle, incluyendo a varios de sus superiores directos, pero aun así solo consiguió echar un vistazo al cielo a través de la escotilla antes de que le placaran.
Después de eso, todo fue mil veces peor, porque le encerraron al considerarle un peligro y ya ni siquiera podía moverse por el reducido espacio del submarino. Poco a poco, la locura le fue invadiendo y, para cuando llegaron a puerto y le sacaron de allí, ya pensaba que su única realidad era ese reducido espacio y que el exterior era un sueño.
Tras un arduo proceso, sus familiares lograron llevarle de vuelta a casa y ese paisaje que tanto había despreciado le devolvió, poco a poco, la cordura. Nunca más quiso marcharse.

--------------------------------------------------------------------------------
 Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

sábado, 8 de diciembre de 2018

Viaje a París: día 3: Walt Disney Studios y Disneyland Park

Y llegó el día de llevar a cabo el objetivo principal del viaje: ir a Disneyland, como habrían querido mis abuelos. La verdad, después de la paliza del día anterior no tenía muchas fuerzas, así que decidí tomármelo con calma. Como podía entrar a ambos parques con la entrada que había adquirido, decidí empezar por el que cerraba antes y luego continuar por el clásico.

Walt Disney Studios


Empecé por Walt Disney Studios porque es el que cierra antes y porque quería comer en Disneyland Park, así que decidí dedicarle la mañana a este parque y luego el mediodía y la tarde al otro. Estas son las atracciones que visité:

Armageddon

Esta atracción es muy chula (aunque la intro se me hizo un poco pesada. Como si estuvieras en la estación rusa en la que repostan en la película, todo empieza a agitarse y a explotar mediante efectos especiales.

Studio Tram Tour: Behind the Magic

Esta no molaba tanto. Es un tren sobre los efectos especiales, que estaba en inglés y en francés. Yo me defiendo con ambos idiomas, pero si no es tu caso (y digo ambos porque alterna inglés y francés)  no te vas a enterar de mucho más allá de un par de efectos especiales con fuego y agua (puede salpicar).

Ratatouille

Me habían recomendado encarecidamente esta atracción, así que, aunque no veo bien en 3D (pertenezco a ese 12% de la población cuyos ojos no ven ese formato) y tengo tendencia a marearme decidí probar. La atracción te pone en la piel de una rata que corre por las cocinas de la película. La verdad es que es divertida, conseguí intuir algo de las partes en 3D entrecerrando los ojos y, por supuesto, me pillé un señor mareo.

The art of Disney Animation

Finalicé la visita con un recorrido por la animación de Disney. Al principio puedes ver distintos aparatos relacionados con la historia de la animación, es muy interesante. La parte del medio es un rollo, con muchas escenas de distintas películas de Disney sin mayor fundamento. Luego, una persona tiene un diálogo con un Mushu (de Mulán) animado, donde se nos enseña de forma divertida el proceso creativo.
Y con esta atracción finalicé mi visita a Walt Disney Studios y me fui directa a comer a Disneyland Park.

Disneyland Park

Viaje a París: Disneyland Park
Lo primero que hice fue ir a comer a una pizzería (Bella Notte, inspirada en Fantasía) relativamente barata. Pude colar bocatas, pero me apetecía comer caliente y anticipaba una larga tarde, así que me tragué una cola inmensa, pero comí bastante bien. Luego visité las siguientes atracciones (entre atracción y atracción, hice un recorrido por todo el parque disfrutando de las diversas ambientaciones y también me topé con la cabalgata navideña de mediodía y otra cabalgata de personajes Disney a media tarde):

El castillo de la Bella Durmiente y la cueva del dragón

Muy vistosos, no te tragas ninguna cola para entrar, es todo decorados. El castillo narra la historia de la Bella Durmiente en varios formatos y la cueva del dragón es simplemente el bicho que se mueve.

Laberinto de Alicia en el País de las maravillas

Un laberinto en el que es imposible perderse y que desemboca en el castillo de la Reina de Corazones. A lo largo del recorrido, vas viendo diversos personajes de la película.

El pasaje encantado de Aladdin

Nada dinámico, simplemente paseas y vas viendo distintas escenas de la película.

Piratas del Caribe

Es una larga cola, pero al menos la haces en un decorado interesante. Luego, la verdad es que es espectacular, vas por el agua en una travesía por escenas de piratas y bandidos y hay un par de bajaditas bruscas.

Nautilus

Es simplemente el decorado, vas andando por las distintas salas del submarino.

Buzz Lightyear láser blast

Un rollo, no tenía ni idea de cómo se disparaba la pistola y todo iba tan lento que se me hizo pesado porque no vas andando... Y encima tuve que esperar una larga cola.

El vuelo de Peter Pan

Para cuando me propuse entrar a esta atracción, ya había visto todo el parque y no tenía otra cosa que hacer que esperar colas. No merece la pena esperar los cuarenta minutos que estuve (salvo que no tengas otra cosa que hacer, como era mi caso) para una atracción tan corta. Aunque es bonito, ya que es como si estuvieras sobrevolando Londres y Nunca Jamás.

Espectáculo de luces

Cuando salí de la atracción de Peter Pan ya estaban echando a la gente de todas partes. Quedaba muy poco para el cierre y el espectáculo de fuegos artificiales, así que esperé en un lugar privilegiado, que se me fastidió porque un señor se puso de pie delante de mí. Además del espectáculo, también hicieron un extra por el aniversario de Mickey. Y debo decir que merece mucho la pena quedarse a verlo, aunque sea tarde, estés cansado y tengas ganas de irte. Se puso a llover a mares en medio del espectáculo, por cierto, pero me quedé hasta el final porque me encantó.

Días siguientes del viaje a París:



viernes, 7 de diciembre de 2018

Haré un relato con tus palabras, ¿me dices una?

Reto vuestras consignas mi relato
Ya sabéis cómo va... Necesito alrededor de tres consignas, cualquier palabra, que me daréis vosotros por comentario (por aquí, por facebook... lo mismo da).
Podéis dar hasta dos consignas por persona. Bueno, a veces admito tres.
Se elegirán las tres primeras que se digan. Puede que más, si me encajan. Y si se diera el extraño caso de que hubiera muchas palabras, haría dos relatos cortos o más en vez de uno.
Se tendrán en cuenta sugerencias respecto a los nombres de personajes, pero eso dependerá del relato en cuestión (no es obligatorio). A partir de todo eso, haré un microrrelato de no más de una página de word.


Sigue escriboleeo en Bloglovin

sábado, 1 de diciembre de 2018

Viaje a París: día 2: París esencial + leyendas y misterios

Ese era el día de los free tours: el primero era las 11, París esencial, pero antes me di un paseo desde el hotel (no olvidemos que está a más de 50 minutos andando) y pasé por la Sainte Chapelle, para entrar en la cual me desprendí de 10€. Para lo que te encuentras, es un atraco a mano armada: vidrieras muy bonitas y una arquitectura gótica preciosa, sí, pero son solo dos plantas y, por mucho que te detengas en ellas, no te quedas ahí más de media hora.
También entré en la catedral de Notre Dame y es muy bonita por dentro. Además, se estaba oficiando una misa (dejan entrar a turistas durante la ceremonia mientras mantengan un silencio respetuoso y no molesten) y el coro era divino, así que el ambiente no podía haber sido mejor. Y lo mejor: es gratis.

Free tour de París Imprescindible con Paseando con Europa

El tour empezó en Notre Dame, donde nos contaron un poco la historia de la catedral. Además nos hablaron de cómo la plaza y los alrededores (y casi todo París) antes eran muy distintos y cambiaron debido a un proyecto de Napoleón III y Haussmann, al que le gustaban todas las cosas simétricas. Por eso la ciudad tiene un aspecto tan decimonónico. La catedral de Notre Dame, por cierto, solo se salvó gracias a la obra literaria Nuestra Señora de París, de Victor Hugo.
Nos fueron explicando varias cosas de camino al Louvre,  casi todas relacionadas con Napoleón III,  aunque también de algunos puentes como el Pont Neuf (el más antiguo de la ciudad, a pesar de su nombre) y el puente de los candados (que ya no tiene candados porque se hundió un cacho por el peso).
El museo del Louvre tiene una gran historia también, y nos señalaron detalles interesantes sobre su historia y la arquitectura de los pabellones que no hubiéramos conocido sin guía. También nos explicaron la justificación de las pirámides y la zona donde es más probable esperar menos colas (atravesando el centro comercial).
Después pasamos por el Jardín de las Tullerías, y luego, llegados al Arco del Triunfo del Carrusel (que no el Arco del Triunfo que todos conocemos) giramos a la la zona rica, donde vimos la Plaza Vendôme, en la que se localizan las tiendas más caras. Con una columna muy similar a la trajana, hecha con los cañones de Austerlich por Napoleón (tirada y reconstruida varias veces), tiene bastante encanto. Luego subimos hasta finalizar frente a la ópera Garnier.
Viaje a París: Sainte Chapelle, Louvre, Plaza Vendôme, Arco del Triunfo, Torre Eiffel y Puente de Alexander III
Viaje a París: Sainte Chapelle, Louvre, Plaza Vendôme, Arco del Triunfo, Torre Eiffel y Puente de Alexander III

Entre tour y tour: el Arco del Triunfo y la Torre Eiffel

No me iba a quedar sin ver el Arco del triunfo, así que andé hasta allí y luego di una vueltecita hasta la Torre Eiffel. De día no me gusta tanto. Luego bajé dando un paseo hasta el puente de Alexander III, que es una maravilla, y volví a dar una vueltecita hasta el Panteón. Llegué a Notre Dame una hora antes del segundo tour, así que decidí que me tomaría una crepe de chocolate en los alrededores. La crepe estaba buena, pero no valía los 6€ que me costó. Es lo que hay al comer en una zona turística, no podía alejarme más porque, si no, no llegaba el tour. Además, hablo de paseítos y de me fui andando de aquí a allí, pero no hablo de distancias. Pues bien, el día 2 andé casi 27 kilómetros (según mi reloj con marcapasos), así que, si quieres seguir mis pasos, prepárate para una buena paliza caminando. Una horita sentada en un sitio calentito era lo que me hacía falta...

Free Tour Leyendas y misterios de París de Paseando por Europa

Viaje a París: Notre Dame iluminada por la noche
Notre Dame iluminada por la noche
Ya lo sabéis, las leyendas y misterios me chiflan. De hecho, de todos los tours que hice en este viaje a París, este es el que más me gustó. Se habló de las gárgolas y las quimeras de Notre Dame, su función y su leyenda de que volaron en pos de venganza cuando mataron a Juana de Arco. Se habló de alquimistas que se convertían en gatos (Dom Perlet), de la vida de María Antonieta en la Conciergerie y del fantasma que encontró camino de la guillotina, de viajeros en el tiempo, de las ratas de París (está plagada) y de palomas enamoradas... ¡Hasta el lugar donde ocurrió la historia del barbero y el panadero de la Rue Chanoinesse... sucesos reales (increíble) que inspiraron Sweeney Todd!
En definitiva, superinteresante y recomendadísimo. Una gran forma de finalizar el día.