PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

martes, 30 de enero de 2024

Viaje al norte de Portugal: Aveiro y Costa Nova

El viaje en días anteriores:
El tercer día también tenía una excursión, esta vez a Aveiro y Costa Nova. Era sólo medio día y una hora a la ida y una hora a la vuelta se iban en transporte. 

Costa Nova

Primero fuimos a Costa Nova, un pueblecito con una línea de casas pintorescas, pero que no tiene mucho más que ver. A la hora que lo visitamos, ni las cafeterías ni las tiendas estaban abiertas, así que en cuarto de hora ya estábamos otra vez en camino. 
Casas de Costa Nova, Casas de Aveiro y barco, Museo de Art Nouveau de Aveiro
Casas de Costa Nova, Casas de Aveiro y barco, Museo de Art Nouveau de Aveiro

Aveiro

Luego fuimos a Aveiro y lo primero fue hacer un crucero por la ría. Totalmente prescindible, no hay nada que ver desde el barco, ya que casi todo lo que se ve en el recorrido es nuevo y lo que no (por ejemplo, el museo de Art Nouveau) se puede ver dando un paseo. Y suerte que justo no estaba lloviendo porque está totalmente descubierto y si nos hubiera pillado en el barco no habría habido manera de evitar mojarse. 
No llegamos a pasear con el guía por el centro histórico, sino que nos dieron tres cuartos de hora de tiempo libre. Pensé que sobraría tiempo porque el casco histórico es solo una calle con la iglesia de la Vera Cruz. Al menos la parte que nos indicó nuestro guía. La catedral estaba muy lejos para ir y volver en ese corto espacio temporal.
Además, del lado que el guía ni mencionó, cruzando en busca de un supermercado a la otra calle, me encontré con que había un precioso edificio de Ayuntamiento y una bonita iglesia (la de la Misericordia) con cerámicas, que al parecer también son puntos de interés aunque se le olvidara decirlo. Vamos que el pueblo no está mal pero tampoco es que sea para hacer una excursión larga allí. 

El resto del viaje:

*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 17 de enero de 2024

Viaje al norte de Portugal: Braga y Guimarães

 El viaje el día anterior: tours en Oporto
El segundo día en el norte de Portugal fue una excursión a Braga y Guimarães. Como el día anterior, estaba claro que íbamos a mojarnos, pero íbamos todos bien pertrechados. 

Braga

La excursión empezó en el santuario del Bom Jesús, un lugar de peregrinación. Está en lo alto de una montaña y hay una larga escalera plagada de estaciones de peregrinación con grandes esculturas y fuentes. Pero por supuesto nosotros no subimos todas, nos llevaron arriba del todo y nos dieron tiempo libre, así que solo pude bajar hasta la penúltima estación antes de volver arriba, entrar a la iglesia corriendo para verla y regresar al autobús.
Después fuimos a Braga y, con la excusa de la lluvia, en vez de pasear por la ciudad nos lo contaron todo dentro de un cenador y pasamos más tiempo del necesario dentro de la catedral. Por suerte no tenía contratada la comida con ellos y pude aprovechar en ese rato para visitar la ciudad, que tiene bastante encanto, mientras los demás se quedaban en el restaurante. Además de ver el centro histórico, me comí un bacalao típico de Braga en un restaurante plagado de aficionados al fútbol porque en ese día coincidía con el partido de la Champions.
Santuario del Bom Jesús, Catedral de Braga, letras de Braga
Santuario del Bom Jesús, Catedral de Braga, letras de Braga

Guimarães

La última parada fue Guimarães, y comencé a mosquearme cuando intentó contarnos todo lo que veíamos desde el autobús, como si fuera un tour panorámico. Por suerte, cuando llegamos al castillo había escampado y pudimos bajarnos y verlo. No obstante, en vez de bajar andando por el parque del castillo hasta el centro como estaba previsto, nuevamente con la excusa de la lluvia nos saltamos la parte del parque. Bajamos de nuevo frente al Palacio de los duques de Braganza y ahí comenzó a llover otra vez. Entonces quisieron que nos metiéramos en el autobús y dar otra vuelta panorámica en vez de entrar en el casco histórico, que es para lo que se va a Guimarães. Dije que si alguien no quería mojarse se metiera en el autobús, pero que nos dejaran entrar en el casco histórico a los que no nos importara un poco de agua. La respuesta fue negativa y nos obligaron a meternos en el autobús hasta que amenacé con poner un libro de reclamaciones. En ese momento, rectificaron y decidieron dejarnos bajar a los que quisiéramos para ver el casco histórico. Quince minutos no es que sea mucho, pero por lo menos pudimos ver esa maravilla Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y entonces, aunque de mala gana, sí que accedí a que nos metiéramos en el autobús para irnos, aunque no habíamos tenido todo el tiempo libre que nos prometían en el tour y acabamos una hora antes de lo previsto. 
Castillo y centro histórico de Guimarães
Castillo y centro histórico de Guimarães 

El resto del viaje

*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural