Muchos me habéis preguntado por mis experimentos con telar circular para saber cómo se hace, así que he decidido hacer un vídeo para enseñaros. ¡Espero que sea útil!

Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia
domingo, 22 de octubre de 2017
jueves, 19 de octubre de 2017
Relato breve: El novio fantoche
Nuevo relato corto con el reto de escritura creativa Palabras olvidadas. En este caso he usado las palabras Hecatombe (Desgracia, catástrofe), Guirigay (Gritería y confusión que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan desordenadamente), Gentileza (Urbanidad, cortesía), Fetén (Bueno, estupendo, excelente) y Fantoche (Persona grotesca y desdeñable).
El novio fantoche
Palabras diseñadas por @brunospagnuolo, @ferranlafu, @brunospagnuolo, @Dbrtlms, @dbartolomes |
El nuevo novio de su hija era un auténtico fantoche, pero Manuela se esforzaba por tratarle con gentileza y no se atrevía a decirle nada, pues sabía que su reacción a la desaprobación sería aferrarse a él con más fuerza. No obstante, estaba claro que el resto de la familia saltaría en cuanto le conocieran, por lo que Manuela predijo una auténtica hecatombe cuando la niña le dijo que le traería a la comida de Navidad. No obstante, no quería ser ella quien se lo dijera, así que se limitó a responder, con una sonrisa forzada:
-Fetén.
Por supuesto, sus predicciones se cumplieron: el fantoche no llevaba diez minutos en la casa y ya había ofendido a media familia. No obstante, gracias a sus advertencias, todos se contuvieron... hasta que él comenzó a quejarse por la poca variedad de platos que había en la mesa. Entonces estallaron al unísono y se montó un auténtico guirigay, en el que el fantoche mostró lo peor de sí mismo hasta que su novia le arrastró hasta la puerta y se marchó con él.
-Dios mío, ahora se casará con ese imbécil, solo por llevar la contraria -dijo Manuela, y todos los miembros de la familia la miraron con cara de pánico e intentaron justificarse: podían aguantar cualquier tontería, pero que se metieran con ella, después de todo el esfuerzo que había hecho para que la comida fuera perfecta, no lo habían podido tolerar.
Entonces, la puerta se abrió y apareció su hija... sin el fantoche.
-Lo siento mucho -dijo ella-. Menudo cretino, y vosotros aguantando por no molestarme...
Manuela abrazó a su hija, por fin estaba madurando. Luego, mandó a todos volver a la mesa: lo que quedaba estaba un poco frío, pero podían ir acabándolo mientras sacaba del horno los deliciosos postres que, por un momento, había temido que se quedaran sin disfrutar.
Sigue a @DeborahFMu

--------------------------------------------------------------------------------
Todas las historias y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
domingo, 15 de octubre de 2017
¿Me retas con una palabra?

Podéis dar hasta dos consignas por persona. Bueno, a veces admito tres.
Se elegirán las tres primeras que se digan. Puede que más, si me
encajan. Y si se diera el extraño caso de que hubiera muchas palabras,
haría dos relatos en vez de uno.
Se tendrán en cuenta sugerencias respecto a los nombres de personajes,
pero eso dependerá del relato en cuestión (no es obligatorio).
A partir de todo eso, haré un microrrelato de no más de una página de word.
Así que... ¿qué palabras propones?
Sigue a @DeborahFMu
sábado, 7 de octubre de 2017
Escapada a San Lorenzo del Escorial
Hace un par de domingos decidí visitar, tras años diciéndolo, San Lorenzo del Escorial. Nada como tener coche... Vi muchas cosas chulas y tiré muchas fotos, prácticamente hice la crónica completa en el Instagram (y allí subí bastantes fotos), pero tambien la comparto por aquí, en versión extendida en textos, pero reducida en fotos (he intentado incrustarla y, además de hacer que la entrada cargue de forma lentísima, no hay manera de quitar la traducción..., así que mejor así). Si queréis leerla con todas las fotos, solo tenéis que ir al perfil y leerlas de atrás a adelante ^^.
Casita del Infante |
Lo primero que encontré en mi visita al Escorial es la casita del infante. Básicamente porque aparqué al lado: si quieres estar en una zona más céntrica, hay que pagar.
La verdad es que no lo hubiera visitado de no haberlo tenido a tiro de piedra, pero es precioso, aunque no tiene mucha historia, aparte de que lo hizo Juan de Villanueva en 1771 para el disfrute del hijo de Carlos III. También mola por las vistas desde su jardín. Y por las estatuas. No tanto las fuentes, bastante sosas. ¡Ya me gustaría a mí tener una casa de recreo como esa!
El monasterio |
No llegué a entrar porque había mucho que hacer, pero incluso por fuera es espectacular, ¿a que sí? Ya les valía, porque las obras duraron 22 años. Por eso, los españoles (dato para los que leen el blog desde Sudamérica), cuando algo se alarga, decimos que dura más que la obra del Escorial.
Casa de las Columnas, Real Coliseo, Casa de oficios |
Tras comprar un poco de pan para el bocata, caminata de vuelta al coche antes de iniciar una nueva ruta de senderismo. En este caso, como estoy falta de forma y no había mucho tiempo por la exploración de la ciudad, tocó cortar (como hace todo el mundo) la ruta de la herrería y las machotas, dando la vuelta en la Silla de Felipe II. La ruta no tiene especial dificultad, está asfaltada y vas por la carretera, pero es empinada a más no poder y acabas rendido. También hay senderos sin asfaltar por los que atajar (si es que los conoces), pero te asedian las moscas y es casi imposible caminar por ellos debido a esto, por no hablar de que no están señalizados y puedes irte en dirección contraria sin darte cuenta.
Silla del rey: ascenso y vistas |
Aun así, debo decir que mereció la pena, aunque tomo nota de que es mejor hacer la ruta de senderismo el sábado... ¡para tener un día para recuperarme antes de volver al trabajo!
Sigue a @DeborahFMu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)