Brihuega (Guadalajara) es un pueblo conocido por sus campos de lavanda y en el mes de julio hay una peregrinación masiva a la zona para verlos. Pero también tiene mucho que ver el resto del año y decidimos hacer una escapada antes de la floración, que es por estas fechas.
Lo primero que hicimos, nada más llegar, fue ir a ver la Iglesia de San Felipe, que es preciosa aun con toda su sobriedad. Luego caminamos hasta la oficina de turismo, justo a tiempo para apuntarnos a una visita guiada por la localidad.
![]() |
Brihuega - Iglesia de San Felipe y vistas desde la torre del castillo |
Aunque pasamos delante de la iglesia de Santa María, no pudimos entrar a verla, una pena, porque luego no volvimos a tener oportunidad. Sí que entramos en la plaza de toros, hecha con restos de la muralla, y finalizamos el tour en la Iglesia de San Simón, otro espacio reconstruido y de uso cultural del pueblo.
Al acabar, ya era la hora de comer, así que hicimos una pausa en las visitas para hacerlo y luego nos pasamos por el museo municipal, ubicado en el antiguo convento de San José, que narra la historia de la localidad y cuya entrada estaba incluida en la entrada de la visita guiada. Salimos de allí justo a tiempo para entrar a las Cuevas Árabes, lo que queda accesible de los túneles de huida excavados por todo el pueblo, que se usó también de bodega.
La última parada fue el balneario que se encuentra en la antigua Real Fábrica de Paños. Por desgracia, los jardines solo son de acceso libre para huéspedes y para visitantes solo dejan verlos los jueves por la tarde.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Aparte de mi web, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o Tiktok
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por visitarme y comentar! Espero que lo que publico te haya gustado pero, si no es así, por favor, ¡dímelo de forma constructiva! Tus comentarios me ayudarán a mejorar.