PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

sábado, 22 de mayo de 2010

Diseño y primeros intentos de publicidad de escribolee

Los que estáis conmigo desde el principio recordaréis que este blog no era precisamente muy estético. Por suerte, aunque las asignaturas de la maravillosa carrera de Publicidad y RRPP de la urjc no me enseñan nada, convivir con un montón de publicistas potenciales me ha ayudado a darme cuenta de una cosa: el diseño es tanto o más importante que el contenido (conclusión: todo se pega). Aunque en principio el blog era feo porque quería que me apreciarais por lo que en él escribía y no por el exterior, pronto me di cuenta de una cosa: si no te gusta lo que ves, ni te molestas en leer. No obstante, así empezó todo, con un cutre power point que (lamento decirlo) tenía los colores del blog y mi primitivo logotipo, con el que ingenuamente quería crearme mi imagen de marca (XD, XD, XD). Reid si queréis, nadie nace sabiendo.
primeros intentos
Más adelante (mucho más adelante, me temo, antes de que descubriera el gimp e inundara los correos de mis contactos cada dos semanas con publicidad de verdad) la cosa mejoró un poco, y mandé como publicidad este microrrelato (para el que lo quiera leer mejor, os recuerdo que hay una entrada titulada historia de una frase o algo así que lo tiene en grande):
publicidad con micro
Como podeis ver, eliminé el color gris, y ya por entonces empezaba a odiar el cutre-logotipo, por lo que no lo puse. Empecé a usar otras tipografías (antes odiaba las tipografías, ahora me encantan, hasta me he hecho una clasificación propia con todas las que tengo en el ordenador, que aumentan constantemente).
Finalmente, cuando tuve tiempo y ganas (una combinación imprescindible para hacer las cosas bien) hice la imagen actual del blog, que podéis apreciar en estos mismos instantes. Eliminé todos los colores menos el azul en diversas tonalidades y el negro. Sólo añadir una cosa: aunque el logotipo primitivo era odiosamente simplón, su esencia permanece en este. Ambos son las letras "D", "b" e "y" (para el que no esté familiarizado con el lenguaje de los móviles, aunque dudo que a estas alturas haya alguien que no lo esté, mi nombre: Deby) escaladas y superpuestas, eso sí, con una tipografía y colores decentes. Este logo me encanta, y el diseño, que ahora invita a quedarte, también (aunque estoy considerando la posibilidad de cambiar la barra lateral por una doble barra a ambos lados, si es que blogger y sus limitaciones me lo permiten).

Próximamente: mi publicidad como Dios manda (me queda demasiado chula para no mostrarla).

NOTA: siete años después, convertida en diseñadora profesional por circunstancias de la vida, no puedo evitar reírme de lo orgullosa que estaba de la estética del blog por 2010.  Pero conservo la entrada porque es interesante ver de dónde venimos ^^.

viernes, 14 de mayo de 2010

La cacería

Escapó por la noche, cuando todo estaba en silencio y nadie podría verle. Había pasado tantos años siendo esclavo que prácticamente había olvidado el sabor de la libertad. Las cadenas aun le apretaban las muñecas, pero, por primera vez en mucho tiempo, era dueño de su destino. Al menos, si lograba llegar sin ser apresado a la frontera.
Prácticamente todos los países habían abolido la esclavitud, pero él había tenido la mala suerte de luchar en una guerra contra dos de los países que aun no la habían abolido. Por lo general, los prisioneros eran liberados a cambio de una suma simbólica que solía pagar la familia del prisionero y, a veces, los propios ejércitos, pero él no tenía familia y había estado siempre en muy malas relaciones con su superior inmediato debido a su propensión a defender los más débiles, así que, cuando llegó el momento, ese hombre sin escrúpulos recomendó a sus superiores que no se pagara por él ni una mísera moneda. De esta forma, se libró de un gran incordio entre sus filas a la vez que condenaba a la esclavitud al único hombre que podía contar qué fue lo que pasó realmente para que el ejército antiesclavista perdiera a toda una compañía de buenos soldados antes incluso de la verdadera batalla.
Recordaba con claridad cómo su superior, sediento de gloria, había enviado a una muerte segura a todos basándose solamente en suposiciones y en un mensaje que no había sido capaz de descifrar, a pesar de que todos habían sentido grandes reticencias a seguir un plan tan descabellado y las órdenes directas habían sido las de mantener posiciones.
Si con eso no dio bastante muestra de su ineptitud, eligió una posición difícil de defender y mala para emprender un ataque. Por descontado, cuando vio que todo estaba perdido abandonó a sus hombres en el campo de batalla y corrió a encontrar refugio. Él fue el único superviviente.
Pero, en esos momentos, lo mejor era dejar atrás los recuerdos y concentrarse en la huida. Entró furtivamente en la herrería del castillo y logró romper las cadenas de sus manos con bastante poco ruido. Por suerte, el herrero había tenido siempre un sueño profundo y era prácticamente imposible despertarle cuando dormía. Aprovechando que estaba allí, se hizo con un cuchillo, sabiendo casi con total certeza que lo iba tener que utilizar antes de lograr llegar a su destino.
Corrió hasta las murallas y, esquivando a los centinelas, logró salir del castillo, que estaba rodeado por 500 metros de terreno llano y hierba baja para evitar que el enemigo se aproximara sin que se dieran cuenta. Furtivamente, corrió hacia un lugar menos descubierto, casi a rastras para que, de verle los centinelas desde la muralla, le tomaran por un animal. Finalmente, llegó a una zona relativamente menos descubierta, donde se atrevió a descansar unos minutos. Luego, reemprendió la marcha con renovadas energías.
Una gran conmoción se había creado en el castillo cuando se corrió la voz de que uno de los esclavos se había dado a la fuga sin que nadie se diera cuenta de su ausencia hasta la mañana siguiente, cuando el herrero se encontró unas cadenas en su herrería y dio el aviso. Furioso, el amo del castillo envió a un equipo de sus mejores montaraces para encontrar y traer de vuelta al esclavo para que fuera sometido a juicio. Un juicio que sería una farsa, porque todo el mundo sabía perfectamente que la pena que tenían los esclavos por intentar fugarse de su señor era la horca.
El grupo de montaraces estaba formado por tres hombres y su líder, un antiguo esclavo que había acumulado méritos suficientes para acabar siendo liberado y puesto en un cargo de cierta importancia. Nunca había tenido el valor de fugarse cuando era esclavo, a pesar de que lo había deseado fervientemente y, aunque finalmente había tenido suerte, nunca había olvidado del todo sus orígenes. En cierto modo, era tan esclavo como los que tenían cadenas, porque la condición para su libertad fue que permaneciera al servicio del señor del castillo hasta su muerte.
Aunque eso no significaba que no fuera a cumplir su cometido. Su presa era inteligente, no como otros esclavos que se habían fugado antes. En vez de huir por el camino directo hacia la frontera, había ido por un terreno escarpado que dificultaba el uso de los caballos, lo que obligaría a sus perseguidores a ir a pie, en igualdad de condiciones. Además, había dejado rastros falsos que hacían difícil seguirle la pista. Tenía entendido que el esclavo en cuestión era un prisionero de guerra, un soldado. Eso haría la cacería mucho más interesante. Dio las órdenes oportunas y esperó a que se llevaran los caballos y prepararan a los perros. La caza estaba a punto de empezar.
El fugitivo se metió en el río y caminó por su centro durante un buen trecho para ocultar su olor y despistar a los perros. En vez de ir río arriba, donde se suponía que estaba su destino, caminó en sentido contrario y volvió sobre sus pasos, tras lo cual salió del río y dio un amplio rodeo a la zona antes de volver a avanzar. Quería ganar tiempo, pues sus perseguidores eran incansables, siempre ganándole terreno. Tres veces habían estado a punto de atraparle y sólo se había librado gracias a su buen oído, que le permitió escuchar a los perros, y a su ingenio. Esperaba poder despistarles.
El agotamiento comenzaba a hacer mella en él, pero no se atrevía a parar ni para comer, y sólo osaba dormir un par de horas por miedo a ser descubierto desprevenido. La huída tenía sólo dos opciones, y eran el éxito o la muerte, por lo que no podía permitir que le capturaran. Si lograban capturarle, lucharía por su vida hasta su último aliento, a pesar de que sabía que no tenía muchas posibilidades de vencer a sus perseguidores con el cuchillo que le había robado al herrero el día de su huída.
Los montaraces encontraron finalmente el rastro río abajo tras mucho tiempo de búsqueda. Los perros lo habían encontrado casi por casualidad y todos comenzaban a sentirse frustrados. Desde luego, era un adversario digno.
Siguieron el rastro por un inmenso rodeo y comenzaron a acercarse al fugitivo una vez más cuando sólo quedaba una jornada de camino para pasar la frontera siguiendo la senda. No obstante, se llevaron una desagradable sorpresa cuando el rastro volvió a desaparecer en un riachuelo cercano. No había tiempo para perder el tiempo buscando el rastro, por lo que decidieron separarse. Dos hombres fueron río arriba, uno río abajo y el líder, siguiendo su intuición, continuó por la senda.
Tras unos cuantos kilómetros, volvió a encontrar el rastro del esclavo fugado, pero no volvió atrás para avisar al resto: cuando los encontrara, el fugitivo habría logrado cruzar la frontera. Siguió el rastro y llegó a una zona en la que había mucha vegetación, que indicaba la cercanía del país vecino donde el rastro volvía a desaparecer. Su intuición le instó a mirar hacia arriba y se encontró cara a cara con su presa, que sujetaba un cuchillo en su mano. Se miraron el uno al otro durante un largo rato hasta que, sin saber exactamente por qué lo hacía, le lanzó una media sonrisa, dio media vuelta y se marchó por donde había venido.
Cuando los demás le preguntaron si había dado con el fugitivo, sólo dijo que había dado con él cuando ya había logrado cruzar la frontera.
El fugitivo llegó a la frontera y la traspasó sin entender aun la actitud de su perseguidor, pero agradecido por ella. Ahora que realmente era libre, se preguntó que hacer a partir de entonces. No tuvo que pensar mucho para encontrar la respuesta.
El juicio al traidor de guerra se celebró casi en secreto, debido a la gravedad de su caso. Los cargos eran diversos, e iban desde desobediencia a una orden directa hasta cobardía, traición y falso testimonio.
Al parecer, había desobedecido las órdenes de mantener sus posiciones y había atacado al enemigo en una mala posición y en inferioridad numérica, huyendo del campo de batalla en cuanto se vio amenazado. Luego, declaró que habían sido atacados por el enemigo cuando estaban desprevenidos y que él se había librado de una muerte segura al caer inconsciente al suelo y ser dado por muerto. Luego, para que la verdad no saliera a la luz, negó el rescate al único superviviente de la masacre, condenándole a la esclavitud al declarar que era un hombre mentiroso, cobarde y de poca valía e insinuar que podría ser un traidor, impidiendo así que el ejército se hiciera cargo de su rescate.
La valerosa huida del hombre y su exposición de los hechos ante un tribunal militar abrieron una investigación contra el traidor, que había escalado posiciones en el ejército desde el suceso y había sido declarado héroe de guerra con todos los honores. Tras varios meses de investigación se encontraron pruebas suficientes de la culpabilidad del traidor en todos los cargos, así como de muchos otros delitos.
Declarado culpable de todos sus crímenes, todos los honores de los que había disfrutado fueron traspasados a quien le correspondían por derecho, y el traidor fue ejecutado pocos días después de que se emitiera el veredicto.

lunes, 5 de abril de 2010

Evolución de viajerainterdimensional

Como ya sabéis, paralelamente a este tengo otro blog, viajerainterdimensional. Este blog tiene su historia, así que la voy a contar. La publicidad de viajerainterdimensional (en adelante viajera, para abreviar) surgió antes que la historia en sí. ¿Por qué? pues ni idea, me dio el venazo y se me ocurrió:
Diana tiene dos grandes problemas…
El primero

Está atrapada en otra dimensión, sin muchas posibilidades de regresar pronto
El segundo

Sus acompañantes, los únicos que pueden ayudarla, son dos vampiros que desean de ella algo más que su sangre…

No sé, tiene gancho, así que antes de empezar siquiera a hacer el blog, hice un documento de power point con fondo negro y letras antiguas rojas y lo envié a todos mis contactos (nota a mis contactos: gracias por vuestra paciencia: sé que soy muy pesada mandando publicidad de mis blogs constantemente, pero es que me queda muy chula y quiero compartirla con vosotros XD). El blog lo diseñé en la misma linea, fondo negro y letras rojas, con toques morados y azules, y de portada puse una imagen de muestra del windows vista con dos árboles entrelazados (el que haya leido viajera imaginará por qué).
Al principio tuvo mucho éxito (dentro de mi limitada red de contactos), pero pronto dejaron de llegar visitas. Como no lo leía nadie, dije en ambos blogs que si no recibía un número x de visitas, la pobre muchacha moriría frente a las hadas vampiro. A la vez, preparé dos entradas simultáneas: una que continuaba la historia y otra que la cerraba definitivamente. Por suerte, se hizo el milagro y pude continuar la historia.
Más adelante, hice una imagen de publicidad con un pequeño fragmento significativo de viajera:
publicidad de esmtezlia
Sorprendentemente, las visitas se triplicaron, y me di cuenta de que iba por el buen camino. Finalmente, nada más descargarme el GIMP, con el que me dedico a pasar las horas muertas diseñando mi propia publicidad, decidí que, ahora que tenía medios (con el paint no era buena idea intentar nada) podía acabar con la imagen de los arbolitos de las imágenes de muestra de windows vista y hacer una portada adecuada, que es la que actualmente está en el blog (faltan los signos célticos, que añadí más tarde):
portada
Ahora estoy trabajando en una galería de imágenes de Esmtezlia, que para el que no lo sepa es el mundo en el que se desarrolla la historia. También la mandaré como publicidad, me está quedando chula.

viernes, 2 de abril de 2010

libros de sangre

No quedaban libros que leer para evadirse de la realidad y se hundió en la desesperación.
Le encontraron enterrado entre cientos de tomos de páginas rojas, la daga clavada en el corazón.