PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Viaje al norte de Portugal: tours por Oporto

Mi viaje a Oporto estuvo pasado por agua de principio a fin. Llegué a las seis y poco de la mañana y cogí el metro hasta el centro porque no podía hacer check-in hasta la una de la tarde. Por suerte la maleta llevaba ruedas.
Llegué al centro a eso de las ocho de la mañana y, como llovía flojito, me dediqué a vagabundear hasta la hora del tour, que era a las diez. Pero a eso de las nueve cayó un pedazo de chaparrón y tuve que refugiarme debajo de una cornisa y luego buscar un bar donde pasé el rato hasta la hora.
Ayuntamiento de Oporto y torre de los Clérigos
Ayuntamiento de Oporto y torre de los Clérigos

Free tour por Oporto 

Por suerte, para cuando empezó el tour, ya volvía a caer solo aguachirri. La visita era por la parte nueva, la más bonita y popular de la ciudad. Empezaba en el Ayuntamiento, junto al monumento a Garrett, y bajamos hacia la plaza donde estaba la antigua universidad y dos bonitas iglesias, las del Carmen y de los Carmelitas, separadas por la casa más estrecha de la ciudad. También pasamos por delante de la Librería Lello, donde siempre hay cola. Ya hablaré de ella.
Luego llegamos hasta la torre más icónica de Portugal, la Torre de los Clérigos, y nos mostraron un mirador con muy buenas vistas. Después de eso subimos por la avenida de la Rosa hasta la estación de tren de São Bento, que es una auténtica maravilla con las cerámicas. Y finalizamos en la catedral, desde donde me encaminé a mi hotel, que estaba literalmente en otra ciudad. Debo decir que el sistema de transporte público de Oporto es increíblemente difícil de comprender y tardé casi más en aclararme que si hubiera ido andando.

Free tour por el Oporto oculto 

El tour de la tarde del primer día era por el Oporto oculto. Empezaba al lado de la catedral y mezclaba un poco fantasmas con misterios que resolver, asesinatos e historias curiosas, como la de la monja fantasma de São Bento, la famosa prostituta que vivió un amor prohibido con una compañera de profesión, o lo que se cuenta de aquellos que pasaron por la cárcel (escritores, Robin Hoods portugueses y el médico más famoso de Portugal, casado con la heredera rica del imperio de las toallas, que supuestamente mató a sus familiares para hacerse con la herencia). Fue muy interesante, la chica lo contaba, además, muy bien. 
Oporto desde el puente y estación de San Bento
Oporto desde el puente y estación de San Bento

Free tour por la ciudad vieja

Este tour lo hice dos días después, entre una excursión y una visita de pago que comentaré más adelante. Era por la ciudad vieja y vimos tres barrios que no son los típicos y que no son tan espectaculares pero que no por ellos son menos interesantes: Miragaia, Sé y Riveira.
Empezamos por el mirador del Parque das Virtudes y bajamos al palacio e iglesia de São João Novo. Lo bueno de este tour es que entramos en las iglesias. También pasamos a São Pedro de Miragaia, por el salón inglés, por el antiguo edificio de aduanas, la plaza da Riveira, la más conocida de la zona baja de la ciudad… Además, vimos zonas que todavía siguen con el encanto de lo antiguo, incluso hay algunas lavanderías de las de frotar a mano que siguen en uso. Otra de las cosas que se comentaron fue el arte urbano y mucha historia de la ciudad. Vamos que este tour estuvo también genial.

El resto del viaje

*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Relato: Un universo de separación

La consigna de hoy era "Relata una historia de amor a distancia".

Un universo de separación

Estaban, literalmente, a un universo de distancia. Por desgracia, hacía un centenar de años que no había avances tecnológicos relevantes en el ámbito de los viajes espaciales. La información podía viajar de un punto a otro del universo casi al instante, pero la materia física era otra historia. Aunque ambos tomaran sendas naves a velocidad luz para encontrarse a mitad de camino, se criogenizaran y tomaran las precauciones, no llegarían a verse con vida. 
De todas formas, dado que vivían en distintas atmósferas incompatibles con la vida del otro, no habría servido de mucho. Los trajes hápticos eran lo más cerca que estarían de ese sueño de conversar cara a cara.
Era increíble cómo una conversación tonta en medio de un proyecto científico había dado lugar a algo tan imposible como irrompible. Dos especies diferentes de dos mundos opuestos que, sin embargo, habían encontrado su unión en dos mentes que parecían bailar al mismo son. Nunca tendrían suficiente el uno del otro; dedicaban más a su relación a distancia que a cualquier otra actividad, incluyendo el cuidado de su propia salud. 
La idea surgió como una serendipia. Era una locura, estaba prohibido en los planetas de ambos. Les daba igual. Tiraron de contactos y se internaron en sus respectivos submundos, hasta conseguir los planos. Hablaron con todo tipo de genios locos para adaptarlos a sus respectivas especies. Luego, construyeron las máquinas y programaron todo lo que estas debían hacer una vez que se metieran dentro del escáner. 
Lo activaron a la vez. Una copia perfecta de sus mentes y sus cuerpos, ahora convertidas en unos y ceros, viajó hasta el espacio privado del metaverso que habían alquilado para los próximos miles de años. Allí, por primera vez, se tocaron, se sonrieron y se sintieron. Mientras, sus viejos cuerpos físicos, ahora cáscaras vacías, se descomponían en esas máquinas prohibidas, ahora convertidas en ataúdes provisionales. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Escapada a Albacete en el tren de la cuchillería

Ya he comentado que me gustan mucho los trenes turísticos. No salen muy caros y te permiten visitar los lugares de interés de cualquier sitio en un grupo organizado, con guías y todo lo necesario (la comida la dejan a tu elección, lo que también valoro, porque prefiero pillar un bocata y seguir pateando), volviendo a casa ese mismo día, y todo en un transporte cómodo y ecológico.

El tren de la cuchillería era un único día y, aunque no me pillaba del todo bien, decidí reorganizarme para poder asistir. Estaba muy centrado en el producto típico albaceteño: las navajas y el queso manchego. Por eso, nada más bajarnos del tren, nos condujeron al Museo de la Cuchillería, dentro de un precioso edificio modernista. Allí, nos hicieron una pequeña demostración de cómo se fabrica una navaja (mucho más complejo de lo que se podría pensar) y nos hablaron de la historia de la cuchillería en la ciudad, mostrándonos herramientas, procesos y piezas muy interesantes, tanto históricas como de los distintos concursos que realizan en la ciudad.
Después, nos llevaron a una cata de queso manchego del maestro quesero Julián Olivas, que estaba de muerte (el único que no me gustó era el de azafrán, porque el azafrán es una especia que no me agrada), y nos comentó cómo se elabora el queso, cómo funciona la denominación de origen y cómo hacen cada uno. Hubo un sorteo, pero no tuvimos suerte.
Luego tuvimos tiempo libre para comer y lo hicimos frente a la estatua del cuchillero, en la Plaza del Altozano, donde también está la réplica de la bicha de Balazote. La hora no acompañaba para visitar el refugio antiaéreo, pero más tarde, durante la visita guiada, pudimos entrar en la antigua casa consistorial, ahora museo municipal, que es un edificio muy bonito. Ahí también está el Gran Hotel.
Pasaje de Lodares, Museo de la cuchillería y El cuchillero
Pasaje de Lodares, Museo de la cuchillería y El cuchillero
Después de comer dimos un paseo por el Parque Abelardo Sánchez, para llegar al cual pasamos por delante de varios edificios históricos de la ciudad como el Colegio Notarial, el Casino Primitivo, el chalet Fontecha, Casa Cabot... En esa misma calle era el punto de encuentro de la visita guiada de la
tarde, que empezamos con un helado de queso manchego que estaba de rechupete.
Tuvo que ser muy exprés porque el tren salía pronto, pero la guía era muy buena. Lo primero que visitamos fue el Pasaje de Lodares, una preciosa galería comercial que es visita imprescindible de la zona. Luego subimos hasta la Plaza del Altozano mientras nos iba explicando cada edificio relevante que íbamos viendo y acabamos en la catedral, a la que pudimos entrar y donde nos explicaron su construcción y las pinturas con las que está decorada.
De camino a la estación, tanto de ida como de vuelta, pasamos por la Fuente de las ranas y el Sembrador. Además, en la misma estación hay un mosaico sobre la agricultura.
Vamos, que el día fue completo y me pareció una buena ciudad para hacer un poco de turismo, con la ventaja añadida de que no está muy masificada.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Relato: La pintada del sol sonriente

Un nuevo lanzamiento de dados con el que hacer un relato. Aquí se me ve lanzarlos:

La pintada del sol sonriente

Cuando apareció esa pintada de un sol sonriente, nadie en la corte le dio mayor importancia, convencidos de que alguno de los jóvenes príncipes lo había dibujado a modo de travesura. 
La princesa heredera, sin embargo, se preocupó mucho porque los astros sonrientes, en las historias antiguas, eran los símbolos que usaban los magos que habían sido desterrados por sus antepasados. Al comentar eso, sin embargo, todos rieron y le dijeron que leer todos esos libros inútiles no podía ser bueno para ella, que se centrara en cosas importantes, como conseguir un buen marido.
El rey fue incluso más allá y bajó con todos por intrincados pasadizos para mostrarles la sala secreta donde se ubicaba el sello que mantenía a esos legendarios magos alejados del reino. Ninguno se percató del ojo mágico que les seguía con atención, salvo la princesa, que agarró una espada corta que colgaba de las paredes y acabó con la criatura, lo que causó un desmayo en una de sus cortesanas.
Nadie se preocupó por el ojo espía que había llegado hasta una sala secreta que escondía un sello peligroso, sino que el tema de discusión posterior fue la actitud de la princesa, que había sobrepasado todos los límites de la decencia empuñando esa espada. Por ello, a partir de ese momento, debía permanecer en su habitación, bordando, y cualquiera que le proporcionara acceso a libros o a cualquier tipo de material alejado de las labores propias de una princesa sería severamente castigado.
La princesa estaba tan enfadada por lo ocurrido que, mucho antes incluso de escuchar las voces de los magos para convencerla de que rompiera el sello, ya tenía un plan para liberarlos. Y es que, fuera lo que fuera lo que trajeran consigo los magos, no podía ser peor que esa panda de vagos, ignorantes y decadentes cortesanos que exprimían al pueblo para pagarse estúpidos caprichos. 
Así pues, con la ayuda de algunos criados que llevaban trabajando para los magos varias décadas, bajó a la sala secreta y destrozó el sello tras recibir una promesa de lealtad por parte de aquellos que estaban encerrados. Pronto, el mundo estaría inundado de magia y los magos, sus nuevos súbditos, recuperarían todo su poder. Pronto, esos idiotas se arrepentirían de no haber prestado atención ni a los libros ni a las armas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural