PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

sábado, 28 de diciembre de 2024

Retos literarios 2025

 Con este nuevo año, toca buscar nuevos retos literarios. Los del año pasado del reto 1, como había anticipado, porque había de sobra, no los acabé del todo. Y además he encontrado algunos resquicios que se pueden aprovechar para el reto de relatos ilustrados. Así que seguiré con los que quedan este año. Hay unos cuantos, así que tengo margen, y más ahora, que publico un relato cada dos semanas en vez de cada semana. También complementaré con el reto de lanzamiento de datos y con el de las cartas fatum ^^.

Reto 1 heredado del reto del año pasado y con alguna nueva para este año (y para el siguiente)

  1. Escribe una ucronía. RESULTADO: Si hubieran asesinado a César
  2. Tu protagonista ha recibido un paquete sin remitente. Haz una historia sobre qué piensa. ¿Se decidirá a abrirla? RESULTADO: Un paquete sin remitente
  3. Construye un relato sobre un triciclo, un lazo y un medallón. RESULTADO: Sacrificio
  4. Haz una historia romántica situada en el siglo XXVIII. RESULTADO: La polizona
  5. Escribe un relato que pertenezca al género solarpunk. RESULTADO: El lado oscuro de la fiesta verde
  6. Escribe una historia que incluya un personaje que tiene un cuervo como mascota. RESULTADO: El cuervo
  7. -Escribe un relato corto en el que un objeto inanimado cobre vida. RESULTADO: El ramo
  8. -Escribe un relato corto en el que un personaje viaje en el tiempo RESULTADO: La atención del guardián del tiempo

Reto 2: Lanzamientos de dados

Este tampoco podía faltar, dada mi ingente colección de dados... Lo de siempre, me grabaré en vídeo mientras los lanzo y luego haré un relato corto basado en lo que salga.

 Resultados del reto 2

(algunos lanzamientos de dados aparecerán antes de que el relato esté publicado, porque grabo los vídeos y los programo con bastante antelación)  

 Reto 3: Cartas Fatum

Juego de cartas Fatum
Es un juego de cartas que te permite crear tus propios personajes, con todo su bagaje, motivaciones y relaciones. No suelo tener problemas para montar mis personajes, pero me encantan los retos.
Hay dos formas de usar las cartas:
  • Para montar los personajes
  • Para generar también hilos argumentales, así que son complemento perfecto a los retos literarios.

Aparte del mazo que me regalaron, el de Dark Myths y las expansiones, compré el GM oracle, así que tengo para rato.

Resultados del reto 3

Dados para el relato La jefa
Dados para el relato Negocios
Un plan dentro del plan
Almanzarain, el genio inventor
xx



Reto 4: Relatos ilustrados

 Haciendo limpieza en ordenadores viejos, encontré alguna que otra ilustración 3D aprovechable para el reto de relatos ilustrados, así que también voy a ponerme con estas.
Dados para el relato La jefa
Portada de El pico más alto
Portada del relato Sangre en la espada
Sangre en la espada

*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Viaje a Francia: Normandía: Bayeux, Honfleur, Rouen


Bayeux

Tuvimos la suerte de que nos dejaran hacer una visita express a Bayeux, donde vimos desde el bus el cementerio inglés y pudimos hacer una visita rapidísima a su maravillosa catedral. Tengo que volver, porque parece ser que hay auténticas joyas en esa ciudad, y se veía bonita.

Honfleur

La ultima parada del día fue Honfleur, un pueblo con un puerto medieval e iglesias de aspecto vikingo que me alucinaron. Una de ellas estaba abiertas y el interior de madera me dejó con la boca abierta.
Normandía - Bayeux, Honfleur, Rouen
Normandía - Bayeux, Honfleur, Rouen

Rouen

Empezamos el día siguiente en Rouen, una ciudad plagada de iglesias y catedrales de gótico flamígero que son una auténtica pasada. 
Primero nos hicieron el tour guiado y entramos en la catedral, donde había una misa cantada preciosa, luego nos dieron tiempo libre, que aproveche para intentar entrar en algunas de las iglesias que habíamos visto de camino. En una no fue posible, pero en otra que parece que siempre está cerrada conseguimos entrar y además había un concierto de órgano y una exposición de impresionismo, así que quedé muy satisfecha. También vi la estatua de Rolo y la piedra con grabados rúnicos que dejó.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Viaje a Francia: Normandía: Monte Saint-Michel, localizaciones del desembarco

Monte Saint-Michel

La joya del viaje era el Monte Saint-Michel, al que dedicamos toda una mañana. Es una fortaleza coronada por una abadía en un entorno único, que ha conservado por completo el encanto medieval (aunque todo son restaurantes y tiendas de souvenirs carísimos). 
Para llegar hay que tomar un autobús privado, aunque también se puede ir andando; es un bonito paseo que hice a la vuelta.
Lo primero que hicimos fue ir a la abadía. Con la entrada incluían una tablet con audioguía en la que podías ver cómo eran los policromados antes de que se perdieran, aunque los audios eran muy básicos. La abadía daba para un buen rato, pero también merece la pena explorar el pueblecito, la capilla de Juana de Arco y todo lo que había en el recinto amurallado. 
Monte Saint Michel y Omaha beach
Monte Saint Michel y Omaha beach

Localizaciones del desembarco de Normandía 

Dedicamos la mayor parte de un día al tema del desembarco de Normandía. Primero fuimos a Omaha Beach; luego al Cementerio americano, un mar verde con tumbas interminables y monumentos que muestran los mapas del desembarco. El museo también es interesante, aunque no tuvimos el tiempo necesario para verlo bien. 
Después salimos a Arromanches, donde está otra de las playas, Gold Beach, en la que los británicos hicieron el puerto artificial. Allí, preferí visitar la iglesia a ir al museo, y paseé por la orilla y el paseo marítimo, donde hay algunas armas de guerra originales.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Viaje a Francia: Bretaña: Quimper, Pont Aven, Rennes, St. Malo

Quimper 

Después de Concarneau, fuimos a Quimper, donde tuvimos suficiente tiempo libre para pasear por todo el centro. En la catedral había un maravilloso concierto de órgano, así que me quedé allí hasta que acabó y desalojaron el templo. Luego, fui callejeando hasta una iglesia muy bonita y paseé por los puentes, donde se hacen las clásicas fotos. 

Pont-Aven

Después de comer tocó Pont-Aven, pueblo famoso por ser frecuentado por los pintores impresionistas. Son un par de calles, pero muy bonitas, ya que hay interesantes vistas con el río y el pueblo tiene buen ambiente. 
Bretaña francesa - Quimper, Pont Aven, Rennes y St. Malo
Bretaña francesa - Quimper, Pont Aven, Rennes y St. Malo

Rennes

Finalmente llegamos a Rennes y nos hicieron la visita planeada para el día siguiente. Es una ciudad muy viva con casitas de entramado de madera pero también edificios más modernos y señoriales debido a un incendio. La ciudad está repleta de historia y tiene ambiente estudiantil. 

St. Malo

St. Malo lo visitamos al día siguiente tras el Monte Saint Michel. Es un pueblo amurallado bonito, sobrio y elegante. Empecé rodeando el pueblo subida a la muralla, luego callejeé y entré en la catedral, que tiene una vidriera fabulosa. Callejeando puedes echar un buen rato, pero aún así el tiempo libre era más que suficiente y lo vi todo tranquilamente.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Viaje a Francia: Bretaña: Vannes, Golfo de Morbihan, Carnac, Concarneau

 El resto del viaje a Francia

Vannes

La ciudad de Vannes es muy interesante por sus casitas de estructura de madera, es una de esas ciudades con un casco histórico medieval en el que merece la pena perderse. En esta catedral sí que pudimos entrar aunque había partes que estaban en obras.

Golfo de Morbihan

Después de comer hicimos una excursión opcional al Golfo de Morbihan. Es el típico paseo en barco, el sitio es bonito, pero tampoco espectacular, aunque nuestro guía aderezó el viaje con muchos datos interesantes.
El cabo lo vimos más tarde desde tierra y me parece un espectáculo mucho más interesante que desde el agua, sobre todo al atardecer. 
Francia - Vannes y Santa Ana de Aurai
Francia - Vannes y Santa Ana de Aurai

Basílica de Santa Ana d’Aurai

Como la excursión estaba pasada de precio, decidieron completarla con una visita a la basílica de Santa Ana d’Aurai, uno de los lugares de peregrinación más importantes de Francia. La basílica no es especialmente grande pero tiene muchos detalles interesantes, igual que el entorno. En él hay una escalera sagrada y monumentos conmemorativos por la guerra.

Francia - Carnac y Concarneau
Carnac y Concarneau
Carnac

Después, tocaba la parte no opcional, la visita a los alineamientos de menhires de Carnac. Nos llevaron no solo a la más conocida, sino también a otras de la zona, incluido un dolmen desnudo y el gran dolmen roto, del tamaño de un autobús. Es impresionante ver esas miles de estructuras megalíticas alineadas durante kilómetros y kilómetros.

Cornaceau

Empezamos el día siguiente en Concarneau, un precioso pueblo medieval amurallado y con puerto. Son apenas un par de calles y un parque gigantesco para pasear, pero merece la pena. Además, a primera hora de la mañana está bastante despejado. En este pueblo fue donde encontré los libros de Lupin, por cierto.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

viernes, 1 de noviembre de 2024

Booktrailer de No somos marionetas de los dioses

¡Ya no queda nada para lanzar No somos marionetas de los dioses! El Verkami está ya casi a punto, de hecho, ya hay una página de precampaña a la que te puedes apuntar para poder ser de los primeros en aportar como mecenas y ganar regalos exclusivos.
 
 
Y, sin más dilación, aquí va el booktrailer:
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 23 de octubre de 2024

Viaje a Francia: Escapada de ensueño a Blois, Chenonceau y Nantes

 El resto del viaje a Francia

París: planes originales


Era un día de autobús, pero si quieres ver cosas hay que hacerlo. Tardamos casi tres horas en llegar a Blois, en el autobús nos dieron bastantes datos sobre el valle del Loira y el castillo que íbamos a visitar. Como en todos los sitios que no son España, generalmente castillo significa palacio. Lo cual no resta belleza ni atractivo.

Castillo de Blois

Dieron una hora y media para visitar el castillo por dentro, pero es uno de esos sitios para echarle dos y hasta tres horas. El interior está muy cuidado y además hay muchísimos carteles explicativos que no pude leer por falta de tiempo. Aparte de toda la historia que tiene, con arquitectura barroca, renacentista y neoclásica derivada de las numerosas reformas, había numerosas obras de arte. El pueblo creo que tampoco tendría desperdicio y daba para echarle el día pero no vimos nada porque no nos dejaron ni acercarnos.
Loira - Castillos de Blois y Chenonceau
Loira - Castillos de Blois y Chenonceau
Luego, fuimos a comer a un pueblecito, Amboise, que también tenía un castillo al que hicimos la foto de rigor. También vimos una gigantesca estatua de Leonardo da Vinci porque es el pueblo en el que está enterrado. Pero de nuevo no vimos el pueblo ni entramos al castillo porque Chenonceau estaba a apenas media hora. 

Castillo de Chenonceau

Si el anterior castillo destacaba por sus interiores y sus estancias, Chenonceau por lo que destacaba era por los extras. Las cocinas eran una pasada, igual que la botica, y los jardines y edificios de alrededor no carecían de interés. En este caso, las dos horas que nos dieron de tiempo libre me parecieron más que correctas.
Castillo de Nantes
Castillo de Nantes

Nantes

Y finalizamos la visita con otro par de horas o más de autobús para llegar a Nantes. Empezamos el día siguiente con una panorámica en autobús de la ciudad, con una bajada para fotografiar la estatua de Julio Verne niño y el capitán Nemo. Luego volvimos a bajar del autobús al lado de la catedral, que por desgracia estaba en obras, así que no pudimos entrar. 
Luego nos llevaron al castillo, y nos dieron algo de tiempo libre aunque no llegué a entrar porque probablemente daba para mucho. La ciudad es preciosa, pero el tiempo era muy limitado, así que bajé hasta una plaza más o menos alejada pero asequible antes de volver a la catedral y meterme en el autobús dirección Vannes.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 9 de octubre de 2024

Viaje a Francia: París Insólito: Librerías, Iglesias, Luxemburgo y Cluny

Como el punto de partida y final del viaje a Francia era París, tenía dos tardes y una mañana enteras para disfrutar la ciudad. Esta vez fueron visitas menos típicas, porque ya había hecho un extenso viaje a París:

Al final, a lo tonto, esta segunda-tercera vez que visité París disfruté mucho más la ciudad. No me entusiasmó la primera vez, me pareció bonita y ya, quizás porque es un sitio para callejear y perderse, y meterse en los sitios, pero yo fui de monumento en monumento. Quizás porque el ambiente en verano es radicalmente distinto. Además, me sigue quedando el Louvre, Versalles y Sant Dennis (nueva incorporación).

Tour de librerías en inglés

Esto puede sonar un poco raro, así que lo pondré en contexto. Mi primer plan fue ir a Versalles, pero lamentablemente no había entradas y no me iba a desplazar hasta ahí solo para ver los jardines. Así que decidí tomarme la tarde con calma y hacer una de las pequeñas cosas que se me quedaron pendientes en la anterior visita: entrar en la mítica librería Shakespeare & Co
Está masificada y hay cola, pero a pesar de ello no ha perdido nada de su encanto. De hecho, tienen toda la primera planta reservada para que la gente se siente cómodamente y lea con tranquilidad los libros que le apetezcan. 
Es en inglés, pero yo iba con la idea de comprarme uno de los libros de Lupin que no se llegaron a traducir al español, así que, aunque salí con un libro y una bolsita muy cuca, no había cumplido el objetivo. Google me señaló un par de librerías más por la zona que estaban abiertas, así que probé a ver, pero todas estaban en inglés (irse a París para comprar libros en francés y encontrar libros en inglés 😶). 

De relax en los jardines de Luxemburgo 

Luego me fui a los jardines de Luxemburgo que, además de tener fuentes y estatuas súperchulas (como la fuente de los Médici y la Estatua de la Libertad, o las muchas estatuas de mujeres eruditas de la historia), es un buen sitio para pasar la tarde. De hecho, había un concierto de blues en directo que molaba mucho, y ahí me quedé un buen rato mientras cenaba. 
Iglesia de San Severino, Fuente de los Medici en los Jardines de Luxemburgo, terraza del museo de Cluny
Iglesia de San Severino, Fuente de los Medici en los Jardines de Luxemburgo, terraza del museo de Cluny

Iglesias preciosas de París

Durante el callejeo, me encontré con una iglesia preciosa, la de San Severino, a la que por supuesto entré. Aluciné con sus vidrieras, y eso me dio la idea de hacer un tour por las iglesias de París. Ya había visto la Sainte Chapelle (imprescindible, aunque sea de pago y carísima), así que pregunté a nuestro guía cuáles eran las mejores para visitar en mi segunda tarde en París.
Las que me recomendó fueron las iglesias de San Eustaquio, San Gervais y St. Paul, que son realmente especiales. Además, en la de San Gervais me encontré con un concierto de órgano gratuito. 
Después. bajé hasta el Sena y pasé desde la altura de Notre Dame hasta el puente de Alejandro III, que estaba cortado por las Olimpiadas. Desde ahí subí andando hasta el Arco del Triunfo y acabé mi visita a París por ese día.

El museo de Cluny

La última mañana la dediqué a visitar el museo medieval de Cluny. Está emplazado en las ruinas de una abadía y contiene verdaderas joyas, aunque sin duda lo mejor son los tapices de la dama y el unicornio. Le dediqué poco más de dos horas a la visita, y me pareció variado y completo. La entrada son 12€ y los carteles principales están en español, inglés y francés, pero los de detalles solo en inglés y francés. Muy recomendable.

*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Escapada a Soria: ermita de San Bartolomé y Tiermes

Ermita de San Bartolomé

Después de comer, la idea era ir a visitar otro pueblo, pero estábamos cerca del Cañón del Río Lobos y decidimos pasar a echar un vistazo, porque nos dijeron que era espectacular. El aparcamiento es de pago, por cierto.
La ermita de San Bartolomé (entrar es también de pago) es la primera parada de una ruta por el cañón que ya no teníamos fuerzas para hacer completa (acabamos de comer a media tarde, tampoco había mucho tiempo). Para llegar hasta allí hay una caminata fácil de más o menos un kilómetro.
La verdad es que merece mucho la pena. Es una construcción templaria que, solo por su entorno, impacta mucho. Dentro es bastante sobria, y cada una de las capillas tiene su propio estilo, así que resulta curioso. 
Al salir de allí, nos acercamos a una cueva cercana en la que, aunque no hay demasiado, encuentras unas vistas curiosas de la ermita.
Ermita de San Bartolomé y Casas Rupestres del yacimiento de Tiermes
Ermita de San Bartolomé y Casas Rupestres del yacimiento de Tiermes

Yacimiento arqueológico de Tiermes

Esto también estaba fuera de nuestros planes, pero la casa rural quedaba justo al lado y cada vez que veíamos el cartel se nos ponían los dientes largos. Así que decidimos echar la última mañana allí (y de nuevo nos quedamos con Burgo de Osma sin visitar, aunque mereció la pena) porque es uno de esos sitios que son fáciles de pasar por alto, ¡pero habría sido una pena porque es alucinante!
De camino al yacimiento hay un centro de interpretación con museo en el que te dan más información y anticipas lo que vas a ver. Ya solo por el entorno merecería la pena, pero resulta que es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de España (y está casi todo sin escavar).
Ya de entrada, cuando dejas el coche, te encuentras con una ermita románica preciosa. A la puerta se estaba formando grupo para una visita guiada, pero justo cuando íbamos a acercarnos a preguntar apareció un paisano majísimo que nos ofreció abrir la ermita para verla por dentro. Con todo el dolor de nuestro corazón, renunciamos a la visita guiada y entramos.
El yacimiento también tiene vestigios rupestres y una ciudad romana, así que da para unas cuantas horas repletas de sorpresas. El sitio merece mucho la pena y es una lástima que no sea tan conocido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Escapada a Soria: Caracena y Gormaz

 Nos había quedado la espinita clavada tras visitar solo Berlanga del Duero, así que decidimos hacer una escapada de varios días a esa zona de Soria. Aun así, nos quedó muchísimo por ver, así que tendremos que volver...

Caracena

Dejamos el coche en las afueras del pueblo con el objetivo de atravesarlo y llegar hasta el castillo, que está en ruinas pero domina un paisaje precioso y es bastante accesible.
El pueblo no es muy grande, pero tiene cosas curiosas, como la picota barroca de la Plaza Mayor y el lavadero. Pero sin duda lo más interesante es la Iglesia de San Pedro de Caracena, de estilo románico, que tiene una preciosa galería porticada en la que cada capitel de columna tiene un tallado distinto. Hay otra iglesia que no llegamos a ver, pero que no es tan destacada.
 
Iglesia de San Pedro de Caracena y Fortaleza Califal de Gormaz
Iglesia de San Pedro de Caracena y Fortaleza Califal de Gormaz

Gormaz 

La siguiente parada fue Gormaz, que no solo tiene la Fortaleza Califal más grande de su tiempo, unas ruinas visitables alucinantes que también tienen un paisaje espectacular y en las que te encuentras numerosos carteles explicativos de las distintas zonas.
Entrar dentro de la Ermita de San Miguel es también una experiencia, ya que los restos de pintura que se conservan tienen muchísima fuerza. Además, por un pequeño donativo te ponen un vídeo que te los explica en detalle.

Después de esto nos fuimos a comer, nos quedaba todavía mucho por ver, pero esto lo contaré en próximas entradas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

martes, 30 de julio de 2024

Escapada en el Tren de la Fresa a Aranjuez

El Tren de la Fresa era algo así como la excursión de colegio clásica. Nos llevaron unos cuantos años, hasta que dieron con otra excursión anual y se olvidaron. Lo único que recordaba, pues, es que nos llevaban a Aranjuez y que nos regalaban fresas, así que, cuando mi madre dijo que le gustaría hacerlo, la invitamos por su cumpleaños.
Se trata de un tren histórico. Bueno, la locomotora es moderna, pero los vagones sí que tienen más de cien años. Todo el trayecto de ida está teatralizado con curiosidades sobre el tren y Aranjuez, y al llegar a destino hay varias modalidades.
Nosotros pillamos Fresas del Tajo, que hacía el recorrido por los jardines de Aranjuez e incluía el trayecto en barco. Por desgracia, el día anterior hubo tormenta y los Jardines del Príncipe se cerraron, así que, en vez de darnos la alternativa de elegir otra modalidad, como la entrada al palacio, nos impusieron un recorrido alternativo fuera del parque. No digo que la guía lo hiciera mal o que no fuera interesante, pero fuera de palacio y los jardines hay poco que ver y hubiéramos preferido tener la oportunidad de elegir.
Palacio de Aranjuez y fuente de la espina del jardín de la Isla
Palacio de Aranjuez y fuente de la espina del jardín de la Isla
Después de la visita, tuvimos un rato de tiempo libre antes del recorrido en el barco (totalmente prescindible, apenas se ve nada más que maleza, aunque la chica que estaba con el micrófono nos contó muchas cosas interesantes), seguido de otro rato de tiempo libre en el que visitamos todos los demás puntos de interés del pueblo (que no merecían el paseo, para qué engañarnos). 
Por la tarde sí que pudimos entrar a los otros parques, el del Parterre y el de la Isla, y además pudimos ver algunas de sus fuentes encendidas, aunque no dio tiempo a verlas y explicarlas todas. Luego, nos acercaron a la estación de ferrocarril (que, por cierto, es una maravilla) y volvimos en el tren, esta vez con menos teatralización pero con muchas curiosidades sobre el paisaje y los trenes narradas desde el altavoz.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 17 de julio de 2024

Escapada en el Tren de la Cerámica a Talavera de la Reina

Surgió la oportunidad de volver a reservar este tren, que no pudimos hacer el año pasado porque se acabaron las plazas, así que nos apuntamos sin pensárnoslo dos veces.
Talavera de la Reina es una ciudad famosa por sus cerámicas, y esa es la temática principal de ese tren y de muchos elementos que encontramos en la ciudad. Hay que señalar, sin embargo, que la mayor parte de la cerámica que encontramos en sus calles es relativamente moderna, lo cual no le quita interés.
Empezamos la ruta en un taller de cerámica donde nos explicaron no solo las complejidades del oficio (un proceso que tiene mucho trabajo detrás) sino también las dificultades económicas que ha sufrido el sector desde la crisis de 2008, que se ha llevado por delante buena parte de esta industria. Tienen un pequeño museo sobre el negocio y, por supuesto tienda.
Después nos llevaron a la Basílica de Nuestra Señora del Prado, a la que llaman "capilla sixtina de la cerámica" y "reina de las ermitas", aunque quizás es un tanto exagerado. La verdad es que es muy bonita por dentro, pero no pude detenerme mucho a hacer fotos y verla con tranquilidad porque había una boda y daba palo molestar.
Talavera de la Reina
Seguimos el recorrido por los Jardines del Prado, donde hay muchas cerámicas y puntos destacados, hasta llegar cerca de la oficina de turismo, que sería nuestro punto de encuentro para la tarde. Teníamos mucho tiempo libre y la verdad es que la ciudad es bastante plana y accesible, así que en ese rato nos dio tiempo a ver todos los puentes, la muralla, la Plaza del Pan con la preciosa Colegial de Santa María La Mayor, los teatros, el convento de las Carmelitas Descalzas y el de San Benito...
Pasaríamos por algunos de esos puntos cuando retomamos el tour por la tarde y conocimos la historia de la ciudad. Además, hicimos la visita al Museo de Cerámica Ruiz de Luna, que tiene piezas espectaculares y está en un edificio histórico muy chulo, y al Museo Etnográfico, que habla sobre todo de cerámica, sombrerería y agricultura. También subimos a un torreón de la muralla y nos fueron explicando algunos de los murales de cerámica más destacados, que son realmente llamativos, así que el día fue completo y solo tuvo una pega: el autobús nos llevó a la estación una hora antes de salir el tren.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 3 de julio de 2024

Escapada a Berlanga del Duero

Soria está ya en el límite de lo tolerable de distancia para las escapadas desde Madrid. No obstante, tiene auténticos tesoros que explorar y mucha historia. 
La idea inicial era madrugar y visitar varios pueblos, pero finalmente solo acabamos viendo bien Berlanga del Duero, porque tiene suficientes cosas interesantes y mucho en lo que detenerse. 
Al llegar, encontramos la colegiata cerrada, así que nos fuimos al centro de atención turística en el Palacio de los marqueses de Berlanga, en la Plaza del Mercado, que es también en la entrada a la subida al castillo y al torreón.
Esto es gratis. A lo largo de la subida al castillo hay varias paradas con yacimientos interesantes, aunque el castillo en sí mismo no tiene un centro de interpretación en su interior ni nada parecido. Es una buena subida. En cuanto al torreón, aparte de las vistas se puede ver un vídeo explicando todo el conjunto.
Panorámica del castillo, la colegiata y el pueblo Berlanga del Duero
 Después nos habían recomendado que fuéramos a la capilla de San Baudelio de Berlanga lo primero, porque es lo que cierra antes, así que cogimos el coche hasta allí. Es una auténtica maravilla que por desgracia fue expoliada, como tantas otras cosas en este país. 
La siguiente parada fue, esta vez sí, la Colegiata Santa María del Mercado. Parece ser que hay visitas guiadas, pero nosotros no llegamos en el horario y la vimos por libre hasta de que nos avisaron de que se iba a cerrar. El chico fue muy amable y nos hizo una explicación rápida antes de que nos fuéramos, iluminando las zonas más destacadas. Es increíble lo que tienen ahí dentro: obras de arte del más alto nivel.
Después dimos una vuelta por el pueblo, que además de la plaza mayor tiene algunos palacetes interesantes. Para cuando acabamos, ya era tarde hasta para la hora de comer, así que fuimos al restaurante que habíamos reservado en Burgo de Osma, La dehesa de Osma, que tiene una comida espectacular. 
Cuando quisimos salir del restaurante, ya era tarde y decidimos marcharnos a Madrid a intentar concertar otra escapada para ver los pueblos que nos quedaban.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia